Desde Tacna, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rechazó las expresiones descalificadoras emitidas desde el ámbito político contra la Judicatura. Durante la inauguración del XIV Congreso Nacional de Jueces, la magistrada advirtió que tales declaraciones, muchas veces sin la presencia de jueces para responder, distorsionan la percepción ciudadana sobre la justicia y socavan su legitimidad.
Rechazo a las descalificaciones políticas
Tello condenó que ciertos discursos públicos —incluso desde el Congreso— busquen desacreditar al sistema judicial. “Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político, y siempre sin que nos encontremos presentes para rebatirlos”, señaló.
Añadió que detrás de estas críticas podrían existir intereses partidarios o el desconocimiento de problemas estructurales, como la falta de presupuesto adecuado que históricamente limita el desempeño del sistema judicial.
Independencia judicial y riesgos políticos
En su intervención, la titular del PJ recordó que el artículo 139 de la Constitución protege la independencia del sistema judicial. “No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia que garantiza el ejercicio imparcial de nuestra función”, subrayó.
Tello alertó que, en el contexto electoral próximo, podrían intensificarse los ataques contra jueces y fiscales con fines de obtener réditos políticos.
Respuesta al discurso de Fernando Rospigliosi
Las declaraciones de Tello se dieron un día después de las expresiones del congresista Fernando Rospigliosi, presidente interino del Legislativo, quien en la CADE Ejecutivos 2025 cuestionó duramente el rol de la judicatura. El parlamentario sostuvo que el “sistema judicial se dedica a perseguir policías y liberar delincuentes” y propuso una reforma drástica del Poder Judicial y del Ministerio Público, incluso con la destitución de magistrados.
Tello evitó responder directamente, pero enfatizó que los jueces actúan bajo el mandato constitucional y no por presión política.
Llamado a la unidad institucional
La presidenta del Poder Judicial invocó a los magistrados a mantener cohesión y fortaleza institucional. Recordó el asesinato de jueces de paz en La Libertad y Cañete, destacando los riesgos que enfrentan quienes imparten justicia.
“El Poder Judicial es la única institución que se mantiene sólida, con una Corte Suprema estable y un Consejo Ejecutivo cohesionado. Cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, expresó.
Congreso Nacional de Jueces: justicia y ciudadanía
El XIV Congreso Nacional de Jueces, organizado en Tacna, reúne a magistrados de todo el país y especialistas internacionales para debatir sobre celeridad procesal, modernización judicial y vínculo con la ciudadanía.
El titular de la Corte Superior de Tacna, Renzo Medina Chávez, afirmó que el encuentro busca acercar la justicia a la sociedad. Por su parte, el juez Carlos Arias Lazarte, presidente de la comisión organizadora, sostuvo que la cita reafirma el compromiso con el Estado de Derecho.