Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, presentó un “shock desregulatorio” con 402 medidas para reducir la burocracia e impulsar la competitividad en Perú. El plan optimizará procedimientos administrativos y eliminará barreras al desarrollo, incentivando a las municipalidades a suprimir trabas burocráticas de carácter recaudatorio. Adrianzén aseguró que trabajará con todos los niveles de gobierno para asegurar el éxito de la iniciativa.
La desregulación se enfocará en sectores clave como transporte, minería, pesca y salud. Se implementará mediante decretos supremos y leyes para agilizar procesos y fortalecer la fiscalización. El premier enfatizó la importancia de la calidad regulatoria para mejorar la competitividad nacional.
Además de las medidas administrativas, el Gobierno también se ha comprometido a fortalecer la seguridad en la provincia de Pataz, que ha sido afectada por el crimen organizado y la minería ilegal. Adrianzén anunció la creación de un frente policial para hacer frente a estos problemas, así como el establecimiento de puestos de control en los accesos principales a la zona. La medida busca reducir los actos delictivos y garantizar una mayor seguridad para la población local, con el apoyo de un mayor contingente policial.
Por último, el ministro de Economía, José Salardi, anunció la eliminación de 186 barreras burocráticas y la implementación de un nuevo régimen tributario denominado “Régimen Tributario Emprendedor”. Esta medida busca simplificar las obligaciones fiscales de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo la formalización y apoyando el desarrollo del sector empresarial. Además, se subrayó que la lucha contra la informalidad y el crimen organizado será un esfuerzo conjunto de todos los sectores del Gobierno y la sociedad.