Iglesias Evangélicas del Perú realizaron la 20ª Ceremonia de Acción de Gracias con presencia de Dina Boluarte

La presidenta asistió al evento ecuménico por Fiestas Patrias, en el que líderes religiosos oraron por la paz, la reconciliación y el desarrollo del país.

por Edgar Mandujano

En el marco del 204.º aniversario de la Independencia del Perú, las iglesias evangélicas celebraron la 20ª Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, una tradición oficial que se ha consolidado como espacio de reflexión espiritual y unidad nacional. El evento se llevó a cabo en el templo de la Misión Carismática Internacional (MCI), ubicado en el distrito de Lince, Lima.

La ceremonia contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, ministros de Estado, congresistas, representantes de las Fuerzas Armadas y diversas autoridades locales. Junto a ellos, participaron líderes cristianos evangélicos, representantes regionales y ciudadanos, todos reunidos con el propósito de elevar oraciones por el presente y el futuro del país.

Un acto oficial con reconocimiento institucional

La Ceremonia de Acción de Gracias es organizada anualmente por la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP) y el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP). Desde el año 2006, esta ceremonia forma parte del programa oficial de Fiestas Patrias, de acuerdo al Decreto Supremo N.º 030-2018-PCM.

Durante su intervención, el pastor Cristian Scheelje, presidente de UNICEP, instó a las autoridades y asistentes a renovar su compromiso con Dios como camino hacia la reconciliación y el desarrollo del país.

“Cuando los pueblos se alejan de Dios, surge la violencia, la injusticia, la división. Pero si volvemos nuestro corazón a Él, veremos renacer la esperanza”, expresó el líder evangélico, citando al profeta Habacuc: “el justo por la fe vivirá” (Habacuc 2:4).

Scheelje hizo un llamado a los peruanos para que la nación se construya sobre los pilares del Evangelio: justicia, reconciliación, respeto y esperanza.

Un programa espiritual y patriótico

La ceremonia siguió un protocolo que combinó momentos de espiritualidad con actos cívicos. El pastor Hugo Hoyos, anfitrión del templo, dio la bienvenida a las delegaciones. Uno de los momentos más significativos fue la invocación en lengua originaria realizada por el pastor Néstor Maynas, representante de la comunidad shipibo-konibo, resaltando la diversidad cultural y espiritual del país.

El tenor Eduardo Quispe tuvo a su cargo la interpretación solemne del Himno Nacional del Perú, mientras que la lectura bíblica fue realizada por Yolanda Ravines, secretaria ejecutiva del CONEP. La tradicional oración por las autoridades del país estuvo a cargo del pastor Carlos Salcedo, vicepresidente del Concilio Nacional Evangélico.

El evento se caracterizó por su tono reflexivo, su mensaje de unidad nacional y su enfoque en los valores espirituales como guía para la acción política y social.

Presencia de autoridades del Estado

La presidenta Dina Boluarte, acompañada de miembros de su Gabinete Ministerial y congresistas, participó del evento como parte de su agenda oficial por Fiestas Patrias. Su presencia refuerza el carácter institucional de esta ceremonia, que ha contado con la asistencia de diversos presidentes constitucionales y altos funcionarios a lo largo de sus 20 ediciones.

Desde su instauración, la Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú se ha convertido en una plataforma de expresión de la fe evangélica, así como en un espacio de oración por la paz, la justicia y el bienestar de todos los peruanos.

Valor espiritual y mensaje de esperanza

La comunidad evangélica resaltó que este acto va más allá de la conmemoración protocolar. Es una manifestación de fe colectiva en tiempos de desafíos sociales, políticos y económicos.

“Esta ceremonia es un testimonio de que la fe puede transformar naciones. Nuestro compromiso con el Perú es espiritual y práctico: oramos por nuestras autoridades, por la paz social y por un futuro con esperanza”, señaló uno de los organizadores.

El mensaje fue claro: ante los retos que enfrenta el país, la respuesta debe surgir desde la unidad, la espiritualidad y el compromiso ético de los líderes y ciudadanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?