Hoy vence el plazo de renuncia para autoridades que buscan postular en 2026

El Jurado Nacional de Elecciones advirtió que ministros, alcaldes y gobernadores que deseen ser candidatos deberán dejar sus cargos este lunes 13 de octubre. El incumplimiento implica quedar fuera del proceso electoral.

por Edgar Mandujano

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que hoy, lunes 13 de octubre, vence el plazo para que las autoridades en ejercicio que aspiren a postular en las Elecciones Generales de 2026 presenten formalmente su renuncia. La medida, establecida mediante la Resolución N.º 0110-2025-JNE, busca garantizar la neutralidad política y evitar que se utilicen recursos del Estado en beneficio de campañas electorales.

De acuerdo con la disposición, están obligados a renunciar los ministros y viceministros de Estado, gobernadores y vicegobernadores regionales, así como alcaldes y regidores que deseen competir por otro cargo de elección popular en el próximo proceso. El plazo se cumple exactamente seis meses antes de las elecciones generales, previstas para abril de 2026.

Procedimiento y plazos complementarios

En el caso de los gobernadores regionales, la renuncia debe presentarse ante el Consejo Regional, el cual tiene hasta el 20 de octubre para remitir la documentación al JNE mediante la mesa de partes virtual. El vicegobernador asumirá de manera inmediata las funciones, y si ambos dejan el cargo, el consejo regional deberá designar a sus reemplazantes.

Los alcaldes provinciales y distritales deberán seguir un procedimiento similar: entregar su renuncia ante el concejo municipal y posteriormente remitirla al JNE en el mismo plazo. En estos casos, asumirá la alcaldía el primer regidor o el funcionario que corresponda, previa acreditación del jurado.

Por otro lado, los funcionarios o trabajadores públicos que deseen participar en el proceso no están obligados a renunciar, pero sí deben solicitar licencia sin goce de haber, la cual comenzará el 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de los comicios.

Alcance para FF. AA. y PNP

El JNE también recordó que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que deseen postular deben pasar a situación de retiro. Esta disposición busca evitar cualquier interferencia institucional o uso indebido del cargo durante el proceso electoral.

Transparencia y sanciones

El organismo electoral enfatizó que el cumplimiento de este cronograma es clave para mantener la transparencia y la equidad del proceso electoral. Cualquier autoridad que no formalice su renuncia dentro del plazo establecido quedará inhabilitada para participar como candidata en las elecciones de 2026.

“El respeto a los plazos fortalece la legitimidad del proceso democrático y evita ventajas indebidas frente a otros postulantes”, señaló el JNE en su comunicado. El organismo exhortó a las autoridades a actuar con responsabilidad institucional, recordando que el incumplimiento de la norma puede derivar en la improcedencia de su inscripción electoral.

La medida, aunque estricta, busca prevenir la interferencia política en la gestión pública y asegurar que el proceso electoral se desarrolle con neutralidad, transparencia y reglas iguales para todos los competidores.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?