Hoy, 6 de marzo, se reanudará el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y varios exministros involucrados en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La audiencia tendrá lugar en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema y se llevará a cabo en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde Castillo se encuentra recluido. Durante el juicio, el exmandatario enfrenta cargos por rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público.
La Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión para Pedro Castillo y de 25 años para los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Además, se ha solicitado una reparación civil de S/ 65 millones a favor del Estado. La reanudación de este juicio es clave para el avance del proceso judicial que podría tener implicaciones políticas y legales importantes.
A lo largo del proceso, Pedro Castillo renunció a la defensa de los abogados que inicialmente había designado, lo que retrasó la sesión del juicio. Como consecuencia, el tribunal decidió asignarle un abogado de la Defensa Pública, advirtiéndole que, de no presentar un abogado particular en las siguientes sesiones, será defendido por un letrado del Estado. Esta situación ha generado diversas interpretaciones sobre las posibles estrategias legales del exmandatario.
El juicio está previsto para extenderse durante los próximos meses, con algunos expertos legales sugiriendo que podría durar hasta un año. Esta prolongación del proceso mantendrá el foco en las decisiones judiciales y políticas que rodean al expresidente, mientras el país sigue esperando respuestas definitivas sobre su responsabilidad en los hechos ocurridos en diciembre de 2022.