Guido Bellido impulsa proyecto para reactivar la instrucción premilitar

Iniciativa plantea derogar la Ley 30403, devolver autoridad a padres y docentes, para restablecer castigos moderados y reinstalar cursos premilitares en secundaria.

por Edgar Mandujano

El congresista Guido Bellido presentó un polémico proyecto de ley que busca derogar la Ley 30403, norma que prohíbe el castigo físico o humillante contra niños y adolescentes en el Perú. La propuesta también incorpora la instrucción premilitar obligatoria en todas las instituciones de educación secundaria, tanto públicas como privadas. La iniciativa ingresó oficialmente al Congreso de la República el 21 de noviembre de 2025.

El texto legislativo, respaldado por el Grupo Parlamentario Podemos Perú, plantea modificaciones al Código de los Niños y Adolescentes, al Código Civil y a la Ley General de Educación con el objetivo declarado de “restablecer el principio de autoridad” de padres y docentes, permitir la “corrección moderada” y reforzar la “formación cívica y patriótica” de escolares.

A continuación, el desarrollo completo.


¿En qué consiste la propuesta de Guido Bellido?

El proyecto de ley establece como objeto central la derogatoria de la Ley 30403, aprobada en 2015, que prohibió expresamente el castigo físico y humillante aplicado por padres, docentes o cualquier responsable del cuidado de menores.

Con la reforma, Bellido propone que los padres y tutores puedan “corregir con prudencia y moderación”, dentro de “límites razonables”, siempre que no afecte la integridad física o emocional del menor. Esta redacción reemplazaría la actual prohibición absoluta vigente en la legislación peruana.

Además, se plantea modificar artículos del Código Civil para permitir que los tutores también puedan aplicar “medidas disciplinarias razonables” sin que ello constituya maltrato.

Los cambios buscan —según el documento— garantizar el “principio de autoridad” como fundamento del proceso formativo moral y disciplinario de los niños y adolescentes.


Instrucción premilitar vuelve al currículo escolar

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto es la reincorporación de la instrucción premilitar en el nivel de educación secundaria. Este componente sería obligatorio en escuelas públicas y privadas.

El curso tendría como objetivo promover:

  • Disciplina
  • Trabajo en equipo
  • Responsabilidad
  • Valores patrióticos
  • Respeto a la autoridad

De aprobarse, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa serían los encargados de organizar y ejecutar este programa a nivel nacional.

La instrucción premilitar fue parte de la educación peruana durante varias décadas del siglo XX, especialmente en contextos políticos de fuerte presencia militar. Fue retirada del currículo en 1992. Su eventual retorno generaría debate por su impacto pedagógico y su alineamiento con estándares educativos actuales.


¿Qué cambios propone para las normas vigentes?

La iniciativa modifica varios marcos legales relevantes para la protección de la infancia:

1. Modificación del Código de los Niños y Adolescentes

El artículo 74 sería reescrito para permitir prácticas disciplinarias “dentro de límites razonables”, una fórmula que reemplaza la prohibición total de castigos físicos.

2. Modificación del Código Civil

El artículo 423, que regula las obligaciones de los tutores, sería ajustado en el mismo sentido: permitir disciplina moderada, siempre que no implique maltrato físico ni degradante.

3. Reforma a la Ley General de Educación

Se añadiría explícitamente la instrucción premilitar como componente obligatorio del nivel secundario.

La exposición de motivos sostiene que estas reformas permitirían “fortalecer la formación integral, cívica y patriótica de los estudiantes” y que responden a una demanda social por recuperar “la autoridad perdida” en espacios educativos y familiares.


¿Qué rol tendrá el Ejecutivo si se aprueba la norma?

El proyecto encarga al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la elaboración de lineamientos para orientar a familias y docentes en prácticas de disciplina “constructiva y respetuosa”.

Asimismo, establece una disposición final para que el Ejecutivo adecúe reglamentos y normas complementarias en un plazo máximo de 60 días calendario.


¿Qué debate abriría esta propuesta en el país?

El proyecto de Guido Bellido activa un debate profundo sobre:

  • ¿Debe volver la instrucción premilitar a las escuelas peruanas?
  • ¿Es necesario restablecer “el principio de autoridad” para mejorar la disciplina escolar?
  • ¿La derogatoria de la Ley 30403 abre la puerta a justificar castigos físicos?
  • ¿Cómo se define legalmente una “corrección moderada” sin vulnerar derechos del niño?

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de protección infantil han defendido históricamente la permanencia de la Ley 30403, considerada una norma clave para prevenir violencia y abuso en entornos familiares y educativos.

Del lado opuesto, sectores conservadores y grupos políticos sostienen que la prohibición absoluta debilitó la autoridad de padres y docentes, contribuyendo a problemas de disciplina en centros educativos.

El proyecto, de avanzar en comisiones y en el Pleno, se convertirá en uno de los debates legislativos más sensibles del periodo 2025-2026.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?