La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se pronunció en contra del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 sobre la formalización minera. Las autoridades regionales critican que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) haya incluido la figura de la herencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin consultar a los gobiernos subnacionales, consolidando lo que consideran un enfoque centralista y unilateral.
Siete gobernadores, entre ellos los de Áncash, Moquegua, Callao y Apurímac, firmaron el comunicado en el que rechazan la transmisión sucesoria del Reinfo. Según indican, permitir que este registro se herede puede profundizar las distorsiones en el proceso de formalización y facilitar la permanencia de actores informales. A su juicio, esto contradice el objetivo de ordenamiento del sector y debilita los avances logrados en las regiones.
La ANGR sostiene que el nuevo reglamento vulnera el principio de descentralización establecido en la Constitución, al otorgar al Minem un rol rector excluyente. Los gobernadores demandan el fortalecimiento de las capacidades técnicas y económicas de los gobiernos regionales para asumir un rol activo y autónomo en la fiscalización minera, en lugar de limitarse a funciones subordinadas.
Además, los representantes regionales advirtieron sobre la creciente presencia del crimen organizado en zonas de minería informal. Por ello, exhortaron al Ejecutivo a implementar una estrategia de seguridad efectiva que permita recuperar el control del territorio y evitar que la formalización minera termine siendo aprovechada por redes ilícitas.