Gobierno prolonga Estado de Emergencia en Lima y Callao por 30 días

Policía y Fuerzas Armadas mantendrán control ante incremento de delitos.

por Edgar Mandujano

El Gobierno oficializó la extensión del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días adicionales, según el Decreto Supremo N° 132-2025-PCM, vigente desde el 21 de noviembre. La medida se mantiene ante el aumento de delitos como homicidios, sicariato y extorsiones, que mantienen a la ciudadanía en alerta. Durante este periodo, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas trabajarán de manera coordinada para garantizar la seguridad en las zonas más conflictivas.

El Ejecutivo busca frenar la violencia y garantizar que los vecinos puedan transitar con mayor tranquilidad, cumpliendo las limitaciones temporales de ciertos derechos que permiten proteger a la población.


Medidas y protocolos durante la extensión

Durante estos 30 días, se aplicarán protocolos legales estrictos sobre el uso de la fuerza y armas, respetando los derechos de la ciudadanía. La Policía, apoyada por el Ejército, seguirá operando en los sectores identificados como de mayor riesgo, usando mapas del delito, estadísticas e inteligencia para actuar de manera rápida y efectiva.

Se plantea la pregunta: ¿Qué impacto tendrá esta extensión del Estado de Emergencia en la percepción de seguridad de los vecinos y en la reducción de los delitos más graves en Lima y Callao?

Además, se ha establecido un protocolo especial de protección para mujeres y personas vulnerables, con el fin de que las acciones de seguridad no afecten a quienes requieren mayor cuidado. Las actividades masivas, como conciertos, partidos o ceremonias religiosas, deberán solicitar permisos especiales para garantizar el orden y la seguridad durante su realización.


Coordinación interinstitucional

El Ministro del Interior, José Jerí, confirmó que la prórroga permitirá mantener la vigilancia y control en las zonas críticas, trabajando de manera conjunta con el Ejército bajo estrictos lineamientos legales.

Al finalizar los 30 días, se elaborará un informe detallado sobre la efectividad de las medidas implementadas, que será remitido a la Presidencia, Congreso y Poder Judicial, con el objetivo de evaluar los próximos pasos y posibles ajustes a la estrategia de seguridad.

Esta coordinación busca asegurar que la presencia policial y militar en las calles sea estratégica, eficiente y respetuosa de los derechos humanos, al mismo tiempo que se protege a la población frente a hechos delictivos.


Objetivo de la prórroga

La extensión del Estado de Emergencia busca reforzar la seguridad en Lima y Callao frente a la delincuencia organizada y los delitos violentos que han incrementado en los últimos meses. La intención es garantizar que los ciudadanos puedan moverse con tranquilidad y que las fuerzas de seguridad actúen de manera coordinada y bajo normas claras.

Queda por responder: ¿Logrará esta prórroga reducir los índices de violencia y mejorar la percepción de seguridad en las zonas más afectadas? El informe final y los resultados de estas medidas serán clave para evaluar su efectividad y definir las futuras acciones del Gobierno.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?