Gobierno presenta guía para actuar frente a la extorsión y proteger a víctimas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la “Guía de actuación inmediata ante casos de extorsión” como parte de una estrategia interinstitucional para combatir este delito.

por Edgar Mandujano

En el marco de las acciones para fortalecer la seguridad ciudadana, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó este miércoles la “Guía de actuación inmediata ante casos de extorsión”, una herramienta práctica dirigida a orientar a las víctimas sobre cómo proceder ante este delito.

La actividad fue liderada por el ministro Juan José Santiváñez, quien estuvo acompañado de representantes del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Asociación de Bodegueros del Perú, uno de los gremios más golpeados por la criminalidad en el país.

“La sociedad civil nos necesita hoy más que nunca. Debemos ser luchadores por ellos y asistirlos permanentemente”, afirmó el ministro Santiváñez, al destacar la importancia de brindar respuestas rápidas y concretas ante situaciones de extorsión.


Trabajo articulado con policías, defensores públicos y sociedad civil

Durante la jornada participaron también el viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez; el jefe del Estado Mayor de la PNP, Tte. Gral. Óscar Arriola; el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy; y otras autoridades vinculadas a la seguridad y el acceso a la justicia.

El objetivo central fue reforzar el trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil para combatir de manera más efectiva el delito de extorsión, protegiendo especialmente a pequeños empresarios, comerciantes y familias vulnerables.


¿Qué contiene la guía?

La Guía de actuación inmediata brinda a la ciudadanía una serie de instrucciones claras y accesibles para saber cómo actuar ante casos de extorsión. Entre sus principales aportes destacan:

  • Pasos inmediatos a seguir en caso de recibir amenazas o intentos de extorsión
  • Canales de denuncia y mecanismos de protección
  • Acceso gratuito al patrocinio legal del Servicio de Defensa Pública del MINJUSDH
  • Orientaciones para defensores públicos, en especial del Servicio de Defensa de Víctimas, para actuar con rapidez y eficacia ante estos casos

Reafirmando el compromiso con los más vulnerables

El ministro Santiváñez subrayó que esta guía representa un paso firme del Estado en su compromiso por garantizar el acceso a la justicia, en especial para aquellos ciudadanos que muchas veces no saben cómo reaccionar ante una amenaza.

“Con esta guía, estamos diciendo que no están solos. El Estado está con ustedes para enfrentar juntos a la criminalidad”, concluyó el titular del MINJUSDH.


Autoridades presentes en el evento

También participaron en la jornada:

  • Walther Iberos Guevara, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia
  • Walter Martínez Laura, director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia
  • Juan Flores Almestar, director de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado del MININTER
  • Funcionarios y defensores públicos de distintas regiones del país

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?