Gobierno plantea discusión nacional sobre propuesta de emitir el himno en medios dos veces al día

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, aseguró que la iniciativa para difundir el himno nacional en radio, TV y plataformas digitales es un anteproyecto sujeto a revisión. El Ejecutivo busca recoger opiniones ciudadanas antes de su aprobación.

por Edgar Mandujano

La propuesta para establecer la emisión obligatoria del himno nacional del Perú en medios de comunicación ha generado un intenso debate en la opinión pública. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, aclaró que se trata de un anteproyecto normativo y que el objetivo principal es recoger opiniones de la ciudadanía antes de decidir su implementación.

En declaraciones a RPP Noticias, el ministro afirmó:

“La publicación es un anteproyecto justamente para escuchar las opiniones de la ciudadanía y modificar, porque el Gobierno lo que quiere es eso. Este es un ejercicio de democracia”.

De acuerdo con Astudillo, se ha establecido un plazo de 15 días para recibir observaciones por parte de instituciones, medios de comunicación, especialistas y la ciudadanía en general. Estas opiniones permitirán ajustar el reglamento que forma parte de la Ley que Unifica y Armoniza la Regulación de los Símbolos de la Patria.


¿En qué consiste la propuesta?

El anteproyecto del reglamento, publicado recientemente por el Ministerio de Defensa (Mindef), propone que todos los medios de comunicación que cuenten con programación continua o en vivo —ya sea por radio, televisión abierta, cable, señal satelital o plataformas digitales— deban emitir el himno nacional del Perú dos veces al día: a las 08:00 a.m. y a las 06:00 p.m.

Esta disposición figura en el artículo 47 del reglamento, que establece la obligación como una medida para fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la identidad nacional.


Objetivos del proyecto: identidad y educación cívica

El titular del Mindef señaló que el Ejecutivo no busca imponer una norma sin consenso, sino abrir un espacio de reflexión cívica.

“El Gobierno no quiere imponer nada. Por eso abrimos este proceso. Queremos escuchar y construir sobre la base del respeto y el diálogo”, declaró Astudillo.

Desde el Ministerio de Defensa, se argumenta que la medida busca reforzar el sentido patriótico y que muchas generaciones desconocen por completo la letra o el significado del himno nacional. En este contexto, se plantea su difusión diaria como una forma de educación ciudadana indirecta.


Reacciones y respaldo desde el Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Carlos Malaver, respaldó públicamente la propuesta. En una entrevista, señaló que no le parece una intromisión en el contenido editorial de los medios, sino una medida necesaria ante la desinformación histórica que se evidencia a diario.

“Mucha gente no sabe el himno nacional o las estrofas completas. Y hemos visto reportajes en donde incluso confunden a Miguel Grau con Abimael Guzmán. ¿No es eso más preocupante?”, expresó Malaver.

Para el titular del Mininter, la medida tiene una finalidad correctiva frente al desconocimiento histórico y cultural, especialmente entre los jóvenes. Además, señaló que no se trata de censura ni control de contenidos, sino de una disposición limitada y simbólica en horarios específicos.


¿Cómo afectaría a los medios de comunicación?

Uno de los puntos de debate más importantes es la posible afectación a la autonomía de los medios de comunicación. Algunos gremios periodísticos han expresado preocupación por el hecho de que el Estado pretenda intervenir en la programación diaria, aunque sea para difundir el himno nacional.

A esto, el ministro Astudillo respondió que no se pretende sancionar ni condicionar contenidos, sino proponer una pausa breve con valor cívico en un horario definido, similar a lo que ocurre en otros países.

De hecho, en varias naciones del mundo —como México, India o Corea del Sur— existen normas o tradiciones que incluyen la emisión diaria de himnos nacionales en escuelas, eventos oficiales o medios públicos, sin que esto sea considerado un acto de censura.


Proceso abierto y transparente

El Gobierno ha dejado en claro que se trata de un proceso abierto y participativo, por lo cual la versión final del reglamento puede sufrir modificaciones sustanciales.

“Vamos a recoger todas las observaciones. Si se considera que no debe ser obligatorio, lo cambiaremos. Si se propone otro horario, lo evaluaremos. Esta es una construcción colectiva”, aseguró el ministro Astudillo.

El Ministerio de Defensa habilitó canales digitales para recibir comentarios, propuestas y observaciones durante el periodo establecido.


El valor de los símbolos patrios en el siglo XXI

Este debate pone sobre la mesa la discusión sobre el papel que deben cumplir los símbolos nacionales en una sociedad moderna y democrática. Para algunos, la medida puede parecer innecesaria o anacrónica; para otros, representa una forma válida de fortalecer el vínculo ciudadano con la patria.

Lo cierto es que, con esta iniciativa, el Gobierno busca abrir una conversación más amplia sobre identidad, civismo y educación, utilizando el himno nacional como punto de partida.

El anteproyecto para emitir el himno nacional del Perú de manera obligatoria en medios de comunicación no es una norma definitiva, sino una iniciativa sujeta a revisión. El Gobierno ha planteado un proceso de escucha activa y transparente, con la intención de construir una política simbólica y cívica con participación ciudadana.

Este tipo de propuestas, aunque simbólicas, generan debates necesarios sobre el rol del Estado, la libertad de expresión, la identidad cultural y la educación patriótica en el Perú contemporáneo. Lo que finalmente se apruebe dependerá de la calidad del diálogo y la voluntad de consensuar.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?