Compromiso del Gabinete con la juventud
Durante su presentación ante el Congreso de la República, donde el Gabinete Ministerial obtuvo el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, reafirmó el compromiso del gobierno con el acceso de los jóvenes al empleo formal.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el acceso de jóvenes al empleo formal”, enfatizó Álvarez Miranda, resaltando la necesidad de generar oportunidades para que la juventud pueda integrarse de manera sostenible al mercado laboral. Según el premier, la creación de empleos requiere del impulso del sector privado, pero con incentivos y promoción por parte de un gobierno eficiente y serio.
Programas estratégicos: Jóvenes Productivos y Mi Independencia Económica
El Gabinete presentó medidas concretas para fomentar la participación de los jóvenes en la economía. Entre ellas destacan dos iniciativas principales:
- Programa Jóvenes Productivos: permitirá la incorporación de más de 5.700 jóvenes al mercado laboral formal, brindando capacitación y oportunidades de empleo en sectores estratégicos como la agroexportación, el turismo y la construcción de infraestructura.
- Mi Independencia Económica: orientado a 10.000 jóvenes emprendedores, especialmente beneficiarios del programa JUNTOS, quienes recibirán apoyo para transformar sus talentos en proyectos productivos sostenibles.
Estos programas buscan no solo generar empleo, sino también desarrollar habilidades, fomentar la innovación y garantizar que los jóvenes puedan acceder a oportunidades que fortalezcan su independencia económica.
Incentivos para la actividad privada
El premier Álvarez destacó que la creación de empleo no depende únicamente del gobierno, sino del impulso del sector privado. Sin embargo, resaltó que la labor del Estado es facilitar condiciones y ofrecer incentivos que promuevan la generación de empleo formal.
Entre las acciones mencionadas, se priorizará la agroexportación, el turismo y los proyectos de infraestructura, sectores considerados motores de crecimiento económico y generadores de oportunidades laborales sostenibles. “La creación de nuevos empleos solo la puede realizar la actividad privada, pero requiere de incentivos y promoción que pueda realizar un gobierno serio y eficiente”, señaló.
Inclusión social y acceso a oportunidades
Álvarez Miranda enfatizó que el objetivo de estas medidas es alcanzar un cambio fundamental en la política de empleo del país, priorizando la inclusión social. El gobierno busca que los programas de inserción laboral y emprendimiento lleguen especialmente a las poblaciones más vulnerables, garantizando igualdad de oportunidades.
“Nuestro compromiso es con la inclusión social y el acceso a oportunidades laborales para las poblaciones más vulnerables del país”, afirmó el premier, subrayando que la juventud es un eje central en la estrategia de desarrollo del gobierno de transición.
Impacto esperado en la economía y la sociedad
Los programas anunciados no solo buscan reducir el desempleo juvenil, sino también dinamizar la economía a nivel regional y nacional. La incorporación de jóvenes al mercado laboral formal generará un efecto multiplicador, fortaleciendo la productividad, promoviendo la innovación y estimulando la creación de emprendimientos sostenibles.
Por su parte, el apoyo a los emprendedores permitirá consolidar proyectos productivos locales, fomentando la autonomía económica y la generación de ingresos en sectores estratégicos, contribuyendo a la reducción de la informalidad laboral.
Relevancia de los programas para el desarrollo nacional
La implementación de Jóvenes Productivos y Mi Independencia Económica se alinea con la visión del gobierno de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Además, fortalece la política de empleo juvenil, garantizando que los beneficios lleguen a las zonas más necesitadas y contribuyendo a disminuir las brechas sociales y laborales en el país.
Con estas iniciativas, el Ejecutivo busca consolidar un modelo en el que la juventud se convierta en protagonista del desarrollo económico y social, fortaleciendo la estabilidad y la cohesión de las comunidades en todo el territorio nacional.