Gobierno impulsa diálogo regional desde Huánuco con más de cien reuniones técnicas

Ejecutivo inaugura el IX Consejo de Estado Regional encabezado por José Jerí y el premier Ernesto Álvarez.

por Edgar Mandujano

El Gobierno peruano inauguró en la ciudad de Huánuco el IX Consejo de Estado Regional (CER), una cita clave que busca consolidar la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales en un contexto de urgencia por reactivar inversiones y fortalecer la seguridad ciudadana. El encuentro, que se desarrollará entre el 10 y 11 de noviembre, fue presentado como una plataforma de diálogo y gestión conjunta que integrará más de cien reuniones técnicas y un diálogo político de alto nivel encabezado por el presidente José Jerí y el primer ministro Ernesto Álvarez.

Huánuco se convierte en epicentro del trabajo descentralizado

La sesión inaugural contó con la participación de catorce gobernadores regionales y ocho ministros de Estado, marcando el inicio de dos jornadas de coordinación política y técnica. En representación del Ejecutivo, el ministro de Cultura, Alfredo Luna, destacó el compromiso del Gabinete Ministerial con el trabajo articulado.

“El país se construye desde las regiones hacia Lima y de Lima hacia las regiones. Somos uno. Por eso, en este Consejo afirmo con convicción que el Gabinete está plenamente dispuesto a trabajar de manera articulada con ustedes”, señaló Luna durante su intervención.

El evento fue inaugurado en presencia del gobernador anfitrión de Huánuco, Antonio Pulgar, y del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, actual gobernador de Áncash. Durante la primera jornada, los equipos técnicos del Gobierno y las regiones instalaron mesas bilaterales para evaluar avances en infraestructura, educación, salud, vivienda, transporte y agricultura.

¿Qué temas se abordaron en el Consejo de Estado Regional?

Las reuniones técnicas estuvieron orientadas a destrabar proyectos paralizados, mejorar la ejecución presupuestal y acelerar inversiones públicas en sectores estratégicos. Además, se abordaron propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana y la resiliencia frente a emergencias climáticas, temas que el presidente Jerí ha declarado como prioritarios durante su gestión.

En paralelo, se desarrolló una feria informativa multisectorial, con la presencia de 14 ministerios y organismos adscritos, donde se presentaron programas sociales, iniciativas de conectividad y proyectos de innovación regional. Este espacio, según los organizadores, busca acercar los servicios estatales a las autoridades locales y ofrecer asistencia técnica directa.

El gobierno regional de Huánuco, por su parte, complementó la jornada con una feria de productores locales, mostrando la oferta agrícola y gastronómica de la región, desde el cacao y el café hasta la artesanía tradicional.

Jerí y Álvarez encabezarán la sesión política de alto nivel

Para este martes 11 de noviembre, se ha programado la sesión central del CER, que reunirá al presidente José Jerí con los gobernadores regionales y el premier Ernesto Álvarez. En esta etapa se expondrán los resultados de las mesas técnicas y se adoptarán compromisos sobre los ejes priorizados: seguridad ciudadana, reactivación económica, gestión territorial y lucha contra la corrupción.

Según fuentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el objetivo del mandatario es “consolidar un modelo de gobernanza descentralizada y eficiente”, en el marco de un plan de fortalecimiento territorial que incluye la presencia sostenida de ministros y viceministros en las regiones.

El presidente Jerí, quien cumple un mes al frente del país, ha insistido en que su gestión busca “presencia, escucha y acción”, tres ejes que —según explicó en su más reciente entrevista televisiva— definen su estilo de gobierno y la nueva relación del Ejecutivo con los territorios.

Los ministros presentes y los acuerdos en marcha

Entre los asistentes al evento destacan los ministros de Defensa, César Díaz; Economía y Finanzas, Denisse Miralles; Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; Educación, Jorge Figueroa; Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno; Vivienda, Wilder Sifuentes; Producción, César Quispe; y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, además del viceministro de Transportes.

Durante las sesiones iniciales, varios gobiernos regionales presentaron sus demandas prioritarias, entre ellas la reactivación de obras paralizadas, el aumento de presupuesto para mantenimiento de vías rurales y el acceso directo a fondos de inversión descentralizada. En tanto, el Ministerio de Economía y el Midagri adelantaron la implementación de mecanismos para acelerar la transferencia de recursos hacia las regiones con mejor ejecución.

Un espacio clave para la gobernanza descentralizada

El Consejo de Estado Regional se ha convertido en una herramienta institucional reconocida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como modelo de gobernanza multinivel. Desde su creación, este espacio ha permitido al Ejecutivo establecer compromisos de corto y mediano plazo con los gobiernos subnacionales, con metas verificables y seguimiento público.

En esta novena edición, el enfoque apunta a la gestión territorial con perspectiva descentralizada, integrando políticas sectoriales en salud, educación, transporte y desarrollo agrario bajo un marco de coordinación intergubernamental.

Al cierre de la primera jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la institucionalidad regional y la articulación con el Estado central. El premier Ernesto Álvarez sostuvo que el diálogo político en Huánuco marcará “una nueva etapa de concertación nacional”, mientras que los gobernadores destacaron la disposición del Gobierno a escuchar y coordinar directamente con las regiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?