En una apuesta por el desarrollo sostenible y el cierre de brechas en el corazón del país, el Ejecutivo, junto con los gobiernos regionales y organizaciones indígenas, aprobó un plan integral con más de S/520 millones de inversión para la selva central. La hoja de ruta contempla más de 200 intervenciones estratégicas en las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco.
El anuncio fue realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante la VI Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Selva Central, celebrada en el distrito de Puerto Bermúdez (Pasco). La jornada contó con la participación de representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC).
“Hoy hemos validado más que un documento. Hemos aprobado una hoja de ruta construida de manera conjunta”, destacó Arana, quien estuvo acompañado por los ministros de Vivienda, Agricultura y Desarrollo e Inclusión Social, además de autoridades regionales y locales. El premier reiteró el respaldo del Ejecutivo para brindar asistencia técnica a los pueblos amazónicos en la elaboración de expedientes técnicos, con el apoyo del Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI).
En otro momento, Arana advirtió sobre el “asedio” que enfrenta el país por parte de sectores que, mediante medidas de fuerza, exigen la ampliación de plazos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). “Aquí sufrimos la depredación de nuestra Amazonía y el ataque a quienes defienden los derechos de los pueblos”, sostuvo, al tiempo que ratificó la postura del Gobierno contra el uso de la violencia como mecanismo de presión.