Gobierno es demandado por retraso en entrega del Bono ONP

Más de tres millones de afiliados al SNP exigen reconocimiento de sus aportes.

por Edgar Mandujano

El congresista José Luna Gálvez presentó ante el Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima una demanda de acción de cumplimiento contra el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, por el incumplimiento de la Ley 31729, que regula el Bono de Reconocimiento ONP.


Reclamo por millones de trabajadores

La acción judicial busca que el Ejecutivo cumpla con la normativa que establece la entrega del bono para los más de 3,1 millones de trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que optaron por trasladarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el 2002 en adelante.

“Son millones los que esperan la entrega del Bono de Reconocimiento para incrementar su cuenta individual y mejorar sus pensiones. El gobierno no puede quedarse con ese dinero. Eso es un robo”, afirmó Luna Gálvez.

El legislador de Podemos Perú enfatizó que, pese a la ratificación del Tribunal Constitucional, han transcurrido más de 18 meses sin que el Ejecutivo emita el decreto supremo que permita otorgar el beneficio.


Antecedentes de la Ley 31729

La Ley 31729 fue aprobada por insistencia en el Congreso y publicada el 27 de abril de 2023. Posteriormente, el Ejecutivo interpuso una demanda de inconstitucionalidad, la cual fue declarada infundada por el Tribunal Constitucional en septiembre de 2024, ratificando la vigencia de la norma.

El plazo máximo para la emisión de los bonos venció el 28 de abril de 2024, sin que el Ejecutivo cumpla con la disposición. Según la ONP, más de 3,1 millones de trabajadores deberían recibir este beneficio.


Pedido ante el Poder Judicial

Luna Gálvez solicitó que el Poder Judicial ordene al Ejecutivo, en un plazo máximo de 10 días hábiles, emitir el decreto supremo correspondiente, cumpliendo con la ley y garantizando los derechos de los trabajadores.

El congresista recordó que la ley fue fruto de marchas y luchas ciudadanas y congresales, y enfatizó que los fondos de pensiones son intangibles frente a intervenciones arbitrarias del Estado, por lo que su incumplimiento constituye una violación a los derechos de los afiliados.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?