Gobierno dicta medidas de austeridad para reducir gasto público y fortalecer finanzas del Estado

El Decreto de Urgencia N.º 008-2025 busca generar ahorros por más de S/1,200 millones este año y cumplir con la regla fiscal establecida para el 2025.

por Edgar Mandujano

El Gobierno peruano aprobó un Decreto de Urgencia con medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto público, en respuesta a las presiones fiscales que enfrenta el país. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la norma permitirá alcanzar ahorros estimados en S/1,200 millones durante el presente año fiscal, reforzando la sostenibilidad de las finanzas públicas.


Objetivo: eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos

De acuerdo con el MEF, las disposiciones buscan garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos estatales, en línea con la regla fiscal 2025, que establece un déficit máximo de 2,2 % del PBI.

“La austeridad no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para proteger la estabilidad económica del país y asegurar que cada sol del Estado se utilice con responsabilidad”, declaró la ministra de Economía, Denisse Miralles, al presentar la norma.
Asimismo, destacó que estas medidas son necesarias para mantener la confianza en la economía peruana y asegurar una gestión responsable del gasto público frente a los desafíos presupuestarios actuales.


Restricciones al gasto corriente y de capital

El Decreto de Urgencia N.º 008-2025, aplicable a todos los pliegos del Poder Ejecutivo, dispone una serie de restricciones temporales al gasto corriente y de capital.
Entre las medidas prioritarias figuran:

  • Un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras, contados desde la publicación de la norma.
  • La modulación del gasto en bienes y servicios no críticos, como publicidad, consultorías, eventos y servicios diversos.
  • La priorización de inversiones en ejecución, asegurando la continuidad de los proyectos en curso sin afectar los servicios esenciales ni el funcionamiento regular de las entidades.

El MEF precisó que estas disposiciones no afectarán obligaciones sociales como las transferencias a la Caja de Pensiones Militar Policial, el Programa Llamkasun o el Seguro Integral de Salud (SIS).


Ahorros irán a la Reserva de Contingencia

Una de las principales medidas del decreto es la autorización al MEF para reasignar los recursos ahorrados hacia la Reserva de Contingencia, con el fin de fortalecer la capacidad del Estado para responder a emergencias y eventuales necesidades fiscales.

En el ámbito de la inversión pública, la norma ordena priorizar proyectos con expediente técnico aprobado o contrato suscrito, con el objetivo de evitar nuevos compromisos sin sustento presupuestal y garantizar la continuidad de las obras ya iniciadas.

De esta manera, el Ejecutivo busca mantener el equilibrio fiscal, asegurar la eficiencia del gasto y optimizar la gestión de los fondos públicos en un contexto de moderado crecimiento económico.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?