El Gabinete Ministerial encabezado por el premier Ernesto Álvarez recibió el respaldo del Congreso de la República, tras obtener el voto de confianza con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones. La sesión se desarrolló en un ambiente de expectativa, en el que el jefe del Consejo de Ministros (PCM) presentó los lineamientos de la política general de gobierno.
El premier enfatizó que la gestión de transición del presidente José Jerí tiene como objetivo central la lucha frontal contra la criminalidad, así como la reconciliación nacional y la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones del Estado. “No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este Gabinete”, señaló Álvarez durante su exposición ante los legisladores.
Cuatro ejes de la política general de gobierno
El Gobierno centrará su labor en cuatro pilares estratégicos. El primero, la transición democrática, busca garantizar que las elecciones generales del 12 de abril de 2026 se realicen en un entorno de paz, neutralidad y respeto a la voluntad popular, con plena autonomía de los organismos electorales y del sistema de justicia.
El segundo eje, vinculado a la reactivación económica, pretende consolidar la estabilidad y fomentar la inversión. Según Álvarez, la administración proyecta un crecimiento económico sostenido y políticas que impulsen proyectos productivos y transparentes en todo el país.
En el ámbito de la reconciliación nacional, la gestión buscará promover el diálogo político y social, la cooperación entre el Estado, los gobiernos regionales y locales, y fortalecer programas de cohesión social que beneficien a los ciudadanos.
Finalmente, el cuarto eje, seguridad ciudadana, se enfocará en reforzar la coordinación entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el sistema de justicia para combatir el crimen organizado, la extorsión y otros delitos que afectan a la población. La estrategia incluirá modernización tecnológica, inteligencia policial y operativos preventivos en todo el territorio.
Transparencia y estabilidad: mensajes del premier Álvarez
El premier Álvarez enfatizó que esta etapa de gobierno no busca réditos políticos ni partidarios, sino actuar con responsabilidad y transparencia. “El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática sobre la base del diálogo, el consenso y el respeto entre todos, por encima de las diferencias”, afirmó.
El voto de confianza otorgado por el Congreso no solo valida la gestión del Gabinete, sino que también marca el inicio de un período en el que la estabilidad política y la lucha contra la criminalidad serán prioridades. Los próximos meses estarán centrados en generar un clima propicio para la inversión, la seguridad y la preparación de elecciones libres y transparentes.
Desafíos por delante
El Gobierno de transición enfrenta un contexto político complejo, con demandas sociales y expectativas de resultados inmediatos en materia de seguridad y desarrollo económico. La capacidad del Gabinete de Ernesto Álvarez para implementar estas políticas será clave para asegurar que la transición hacia el 2026 se realice sin conflictos ni tensiones mayores.
Con la política general de gobierno ya aprobada por el Congreso, se espera que el Ejecutivo despliegue acciones concretas en seguridad ciudadana, reconciliación social y fortalecimiento institucional, sentando las bases para un proceso electoral pacífico y confiable.