Apoyo económico tras la marcha del 15 de octubre
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) dispuso la creación de un grupo de trabajo multisectorial temporal destinado a brindar apoyo económico excepcional a los deudos de los fallecidos y heridos durante la movilización nacional del 15 de octubre de 2025.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 0370-2025-JUS, publicada en el diario oficial El Peruano, y no generará gastos adicionales para el Tesoro Público, pues se financiará con el presupuesto autorizado del ministerio.
¿Cuál será la función del grupo de trabajo?
El equipo estará presidido por el Minjusdh e integrado por representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Contará además con una Secretaría Técnica, encargada de consolidar los aportes institucionales y elaborar la propuesta normativa para autorizar la entrega de ayuda económica.
La resolución, firmada por el ministro Walter Martínez Laura, precisa que la creación del grupo responde al fallecimiento de un ciudadano y a las graves lesiones sufridas por otros manifestantes durante la protesta. La Secretaría Técnica podrá convocar a otras instituciones públicas para aportar información o asistencia técnica. La participación será ad honorem.
Plazos y alcance de la medida
Según la norma, la instalación del grupo deberá realizarse dentro de los dos días hábiles posteriores a la publicación de la resolución. A partir de su instalación, tendrá un plazo máximo de diez días hábiles —prorrogable por única vez— para presentar la propuesta normativa que permitirá canalizar los fondos a los deudos y heridos de gravedad.
El documento aclara que el funcionamiento del grupo no implicará gastos adicionales al erario público, y que su financiamiento se efectuará con cargo al presupuesto institucional existente.
Fallecidos y heridos en investigación
El caso más grave fue el del ciudadano Eduardo Ruiz, quien falleció durante la marcha y cuyo deceso es investigado por la Fiscalía por el presunto delito de homicidio en el que estarían implicados dos policías.
Asimismo, el joven Luis Reyes Rodríguez, de 26 años, continúa en coma inducido tras sufrir una fractura cerebral producto de un impacto en la cabeza durante los enfrentamientos en el centro de Lima.
De acuerdo con el informe de la Defensoría del Pueblo, un total de 120 personas resultaron heridas, entre civiles y agentes policiales, durante la jornada de protestas. El nuevo grupo de trabajo deberá determinar quiénes califican como heridos de gravedad para acceder al apoyo económico.
¿Qué busca el Gobierno con esta medida?
El Ejecutivo asegura que la creación de este grupo tiene como objetivo “atender de manera humanitaria y excepcional” a las familias afectadas por los hechos del 15 de octubre.
El anuncio se da en medio de cuestionamientos sobre el uso de la fuerza policial y la falta de atención a las víctimas de movilizaciones recientes, un tema que sigue bajo la lupa de organismos de derechos humanos.