Fuerza Popular condiciona su posición sobre octavo retiro de AFP a exposición del MEF

La congresista Patricia Juárez afirmó que su bancada aún no define su voto sobre el nuevo retiro de fondos de AFP y que la decisión se tomará tras escuchar al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes.

por Edgar Mandujano

El debate en torno al octavo retiro de AFP sigue generando tensiones en el Congreso. Esta vez, la parlamentaria de Fuerza Popular, Patricia Juárez, aseguró que su bancada aún no tiene una postura definida y que aguardará la presentación del ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, para evaluar los argumentos técnicos del Ejecutivo antes de decidir.

Patricia Juárez pide cautela con los ahorros

La legisladora sostuvo que, a título personal, siempre ha defendido la necesidad de preservar los ahorros previsionales, sobre todo de los más jóvenes que suelen subestimar la importancia de su jubilación. “Yo siempre creo que hay que preservar los ahorros de los ciudadanos”, enfatizó.

No obstante, reconoció que el actual sistema previsional en el Perú enfrenta un desgaste profundo, pues millones de afiliados lo consideran ineficiente y con pocas alternativas. En ese sentido, recordó que el Parlamento aprobó una reforma que permitió abrir el mercado a nuevas entidades financieras, rompiendo con el monopolio de las cuatro AFP en el país.

Decisión pendiente en Fuerza Popular

Consultada sobre el voto de su bancada, Juárez fue clara: “Vamos a escuchar al ministro y, de acuerdo a eso, tomaremos la decisión”. La congresista insistió en que no se trata solo de aprobar o rechazar el octavo retiro, sino de garantizar que cualquier medida sea sostenible.

Según explicó, más de siete millones de afiliados tienen en sus cuentas menos de una UIT (aproximadamente 5 mil soles), lo que refleja la fragilidad del sistema de pensiones. Por ello, advirtió que un nuevo retiro, sin un plan alternativo, podría dejar a millones sin un respaldo mínimo para el futuro.

¿Un alivio económico o un golpe al sistema previsional?

La propuesta de un nuevo retiro de AFP abre un dilema: ¿es una medida urgente para aliviar la economía de los hogares o un paso que debilitaría aún más la sostenibilidad del sistema previsional? Para Juárez, esta discusión debe trascender la coyuntura y enfocarse en la creación de un modelo más inclusivo, que incorpore a trabajadores independientes y asegure pensiones dignas.

Hacia un sistema más inclusivo

Finalmente, Juárez subrayó que el reto real está en reformar el sistema previsional en el Perú para hacerlo más justo y sostenible. Recalcó que, de aprobarse el retiro, se necesitará un rediseño profundo que integre a todos los sectores, incluidos los independientes.

En conclusión, Fuerza Popular esperará la intervención de Raúl Pérez Reyes para definir su voto, aunque deja en claro que su prioridad es proteger los fondos de los afiliados y empujar una reforma integral de pensiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?