Flavio Cruz admite excesos y falta de control en viáticos parlamentarios

El legislador de Perú Libre propone reajustes y una nueva reglamentación para supervisar mejor el uso de más de S/5 millones en viáticos a asesores del Congreso.

por Edgar Mandujano

El congresista Flavio Cruz, integrante del grupo parlamentario Perú Libre, reconoció públicamente que existe una falta de control y regulación clara sobre los viáticos asignados a los asesores parlamentarios durante las semanas de representación. Según precisó, el gasto acumulado en estos conceptos superará los S/5 millones entre los años 2024 y 2025, generando críticas por parte de la ciudadanía y sectores políticos.

Cruz admitió que si bien en provincias los gastos de traslado, alimentación y hospedaje son reales, en actividades realizadas dentro de Lima Metropolitana se estaría entregando viáticos sin justificación suficiente, lo que considera “cuestionable”.


¿En qué se gastan los más de cinco millones de soles en viáticos?

Durante las semanas de representación, los congresistas y sus comisionados (es decir, asesores que los acompañan en actividades en sus regiones) reciben asignaciones semanales que pueden alcanzar los S/1,600 por persona. Esto incluye alimentación, traslados, hospedaje y otros gastos operativos.

Flavio Cruz explicó que muchos parlamentarios —especialmente de zonas alejadas— deben asumir costos altos para llegar a sus regiones y cumplir con sus funciones, lo cual justifica parcialmente el gasto. Sin embargo, cuando las actividades se realizan en la capital, los viáticos asignados a asesores resultan difíciles de justificar ante la ciudadanía.

“El problema es que actualmente no hay una normativa uniforme que regule o limite estos casos. Cada congresista y su equipo manejan sus gastos con discrecionalidad, lo cual puede prestarse a malos entendidos”, señaló el legislador.


Falta de control y rendición de cuentas

Uno de los puntos más críticos mencionados por Cruz es la ausencia de un sistema homogéneo de rendición de cuentas. Actualmente, los asesores que reciben viáticos deben sustentar sus gastos con boletas y facturas. Sin embargo, en muchas zonas rurales del país —donde no se expide comprobantes electrónicos— esto se vuelve complicado o incluso imposible.

“Hay veces en que, por no poder sustentar el gasto, los asesores deben devolver parte del viático. Pero también pasa que, dependiendo de quién evalúa los documentos, unos gastos se aceptan y otros no. Eso genera mucha discrecionalidad”, advirtió Cruz.

Por ello, el congresista propone una nueva reglamentación interna que defina con claridad qué gastos son válidos, en qué contextos se puede entregar viáticos y bajo qué condiciones se deben rendir cuentas. Esta propuesta apunta a unificar criterios administrativos y mejorar la fiscalización interna del Congreso.


Actividades en Lima, el punto más polémico

Uno de los aspectos más criticados en los últimos meses ha sido el uso de viáticos para actividades realizadas dentro de Lima Metropolitana, donde los gastos operativos son notablemente menores que en regiones. En muchos casos, los asesores viven en la capital y no requieren alojamiento ni traslados prolongados.

Sobre este punto, Cruz fue enfático:

“Si la representación se realiza en Lima, no siempre hay justificación para asignar viáticos. Es una situación que debe ser revisada con seriedad. No podemos hablar de austeridad y, al mismo tiempo, mantener estos beneficios sin control.”


¿Cómo mejorar el uso de recursos públicos en el Congreso?

El congresista plantea que los comisionados acompañen efectivamente al parlamentario en su labor en regiones, en lugar de desarrollar actividades paralelas que muchas veces no son verificables. Esto, considera, garantizaría un uso más transparente del dinero público y evitaría suspicacias sobre malversación o uso indebido de fondos.

Cruz también hizo un llamado a sus colegas del Congreso para que se aborde este tema de forma técnica y no politizada, con el objetivo de reforzar la confianza ciudadana en el Parlamento. Recordó que los gastos operativos deben estar en función de resultados concretos y visibles para las poblaciones que se representan.


Más austeridad y menos privilegios, pide Flavio Cruz

La intervención del congresista de Perú Libre ocurre en un contexto en que la credibilidad del Congreso se encuentra en niveles críticos, con cuestionamientos constantes por exceso de gastos, beneficios, y uso discrecional de recursos.

Por ello, Cruz insistió en la necesidad de establecer límites claros, rendición de cuentas obligatoria y una política de austeridad real. Sostuvo que la ciudadanía espera ejemplos de coherencia, especialmente en momentos en que el país atraviesa restricciones económicas y demandas sociales urgentes.


¿Habrá una reforma real en el uso de viáticos parlamentarios?

El reconocimiento de Flavio Cruz sobre la falta de control en los viáticos representa un paso inusual en el Congreso, donde los privilegios suelen ser defendidos con escasa autocrítica. Sin embargo, para que esta admisión se traduzca en cambios reales, será necesario un reglamento interno actualizado, mayor fiscalización y voluntad política para recortar beneficios injustificados.

La población exige que el Congreso no solo legisle, sino que también predique con el ejemplo en el uso responsable de fondos públicos. De lo contrario, el descrédito y la desconfianza seguirán minando la legitimidad de la representación parlamentaria.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?