Fiscal de la Nación denuncia exclusión presupuestal y exhibe logros con recursos limitados

Delia Espinoza afirmó que el Ministerio Público fue marginado de la asignación de fondos adicionales, pese a su rol central en la lucha contra el crimen y la violencia. También presentó cifras contundentes que respaldan su gestión.

por Edgar Mandujano

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció que el Ministerio Público no recibió ni un sol adicional en la reciente asignación presupuestal dispuesta por el Ejecutivo a través del crédito suplementario. Según explicó, mientras otras entidades del Estado accedieron a mayores fondos, la Fiscalía solo obtuvo permiso para reasignar recursos internos entre partidas, sin aumento real del presupuesto.

“Lo único que se nos ha aprobado es mover el poco presupuesto que ya tenemos, de un rubro a otro. No se nos ha asignado ni un sol adicional”, expresó. Esta decisión, agregó, representa una forma de discriminación institucional hacia una de las entidades más exigidas del sistema de justicia.

Resultados obtenidos pese a la falta de recursos

Pese a este escenario adverso, Espinoza resaltó una serie de logros alcanzados por el Ministerio Público en lo que va del 2025, gracias al esfuerzo de los fiscales y trabajadores a nivel nacional. Entre los resultados más destacados figuran:

  • Más del 91 % de sentencias en casos de violencia familiar han sido condenatorias: más de 4,700 en solo cinco meses.
  • 113 mil detenciones en flagrancia realizadas entre enero y junio de este año.
  • Atención a 1,200 víctimas en el sistema de lucha contra la trata de personas.
  • 915 condenas por tráfico ilícito de drogas.
  • 207 sentencias por crimen organizado.

La fiscal aseguró que estos indicadores son prueba del compromiso del Ministerio Público con la defensa de la legalidad, incluso con un presupuesto limitado. “Los fiscales trabajan en condiciones difíciles, pero siguen cumpliendo su labor constitucional con firmeza y ética”, remarcó.

Críticas al Congreso por leyes sin sustento técnico

En su pronunciamiento, Espinoza también cuestionó al Congreso de la República por la reciente aprobación de leyes que —según afirmó— carecen de sustento jurídico. Indicó que la Fiscalía ha remitido múltiples informes técnicos para advertir inconsistencias legales, pero sus observaciones han sido desestimadas.

“Muchas leyes no se sostienen jurídicamente. Nosotros hemos enviado advertencias para corregirlas, pero no somos escuchados”, indicó. No obstante, aseguró que el Ministerio Público seguirá participando en mesas técnicas y coordinaciones interinstitucionales para fortalecer la legalidad.

“Somos y seremos una institución dialogante, dispuesta a coordinar con todas las entidades para tomar acciones en beneficio de la población”, sostuvo.

Compromiso institucional frente a obstáculos

Espinoza reafirmó que, a pesar de las restricciones presupuestales y las condiciones adversas, los fiscales no claudicarán en su labor. “Nuestra función no es popular. Es la menos esperada, la menos deseada, pero es indispensable. No perseguimos personas, perseguimos delitos”, enfatizó.

Finalmente, la fiscal de la Nación pidió confianza en el trabajo del Ministerio Público y en la integridad de sus cuadros técnicos y fiscales. “Seguiremos luchando por una justicia firme y sin distinciones, pese a los recortes, pese a las omisiones, y pese a las presiones”, concluyó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?