El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, de las cinco alianzas electorales que presentaron su solicitud de inscripción para participar en las elecciones generales del 2026, solo cuatro continúan con el trámite vigente tras el desistimiento de la alianza Ahora Nación.
¿Qué alianzas continúan en proceso y cuáles desistieron?
En un primer momento, cinco agrupaciones políticas solicitaron formalmente su inscripción ante el JNE hasta el 2 de agosto. Sin embargo, la alianza Ahora Nación, conformada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú, decidió retirarse del proceso, dejando así cuatro candidaturas en competencia:
- Unidad Nacional: formada por Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Fuerza y Libertad: alianza entre Batalla Perú y Fuerza Moderna
- Venceremos: integrada por Voces del Pueblo y Nuevo Perú
- Frente de los Trabajadores y Emprendedores: conformada por Primero La Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE)
¿En qué etapa se encuentran estas alianzas?
Román Campos, asesor del despacho de la presidencia del JNE, explicó que tres de estas alianzas están actualmente en la etapa de tachas, proceso mediante el cual se presentan observaciones o impugnaciones formales a las solicitudes de inscripción.
Mientras tanto, el Frente de los Trabajadores y Emprendedores debe aún subsanar observaciones para continuar con el trámite.
¿Cómo es el proceso de inscripción ante el JNE?
El proceso electoral contempla varias etapas para la inscripción de alianzas y partidos políticos:
- Presentación de la solicitud: las agrupaciones políticas entregan sus documentos al Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
- Verificación de requisitos: el ROP revisa el cumplimiento de las condiciones legales.
- Calificación integral: se evalúan todos los requisitos y, de ser necesario, se formulan observaciones.
- Publicación de síntesis: se publican los resúmenes de inscripción en el Diario Oficial El Peruano.
- Periodo de tachas: se abre un tiempo para que terceros presenten impugnaciones fundamentadas.
Según el calendario electoral, las alianzas tienen hasta el 1 de septiembre para completar el proceso y lograr la inscripción formal.
¿Qué tachas han sido rechazadas y por qué?
El director del ROP, Felipe Paredes, informó que se declararon improcedentes dos tachas presentadas contra la alianza Fuerza y Libertad.
- Una tacha intentaba impedir la inscripción basada en solicitudes de reserva de denominación de persona jurídica ante Registros Públicos y la entidad Indecopi, con la intención de bloquear el proceso. El JNE descartó que esto constituyera un incumplimiento legal.
- La segunda tacha cuestionaba a Fiorella Molinelli, líder de Fuerza Moderna, por investigaciones en curso. Sin embargo, el JNE recordó que la presunción de inocencia es un derecho constitucional, por lo que esta alegación no fue válida para rechazar la inscripción.
¿Qué sigue para las alianzas antes del 1 de septiembre?
El plazo límite para que estas agrupaciones completen el trámite de inscripción vence el 1 de septiembre. De no cumplir con los requisitos o subsanar observaciones, podrían quedar fuera de la contienda electoral.