Durich Whittembury: “El 90% de la cartera de inversión es de saneamiento”

Entrevista al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizada en el marco de Infracon, organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Ingeniería (SNCI) en Urubamba.

por Edgar Mandujano

– Ministro, cuál es la agenda que trae a Infracon?
Lo más importante es mostrar los proyectos de inversión que venimos ejecutando, pero también toda la cartera que el Estado prepara a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en agua, saneamiento y vivienda. Aquí está el sector privado, que es nuestro objetivo de articulación.

– El gran desafío son las brechas en agua y saneamiento. Cómo resumiría el panorama?
La brecha es históricamente grande. En agua llegamos hace unos diez años al 90% de cobertura y desde entonces hemos levantado apenas uno o dos puntos, porque el crecimiento desordenado de las grandes ciudades lo hace muy complejo. Llegar a zonas altas como Lomo de Corvina puede costar entre 80 y 100 mil soles por conexión, frente a unos 2 mil en casco urbano.

Aun así, estamos avanzando. En Lima tenemos la obra de Nueva Rinconada (S/ 1.300 millones) que beneficiará a familias en pobreza y pobreza extrema, con entrega prevista entre fines de 2026 e inicios de 2027. También en Ventanilla y Mi Perú, tras 40 años, y en Comas y Carabayllo, donde arrancamos un proyecto de S/ 880 millones.

– Hasta dónde puede llegar el Estado y cómo incorporar al sector privado?
Este gobierno ha acelerado las iniciativas privadas: hoy el 90% de la cartera de preinversión es de saneamiento. Son unos 10 mil millones de dólares que se invertirán en los próximos años. Además, trabajamos con obras por impuestos y líneas de financiamiento, como los US$ 800 millones del BID en Juliaca, o la cooperación europea y francesa.

– Con esos esfuerzos, ¿en cuánto tiempo podría cerrarse la brecha de agua y saneamiento?
Siendo realistas, en los próximos seis a ocho años, siempre que se acompañe de un mejor urbanismo y un adecuado control del crecimiento demográfico.

– Pasemos a vivienda. Más que una brecha de cantidad, lo crítico es la vivienda adecuada. Cómo avanzan allí?
Este año logramos una inversión histórica de S/ 2.400 millones en programas de vivienda social. El camino es generar nuevo suelo y viviendas multifamiliares, crecer hacia arriba. Hemos mejorado el programa Techo Propio, ampliando las unidades de 35 m² a 50 m², y MiVivienda creció 15% en julio respecto al año pasado. En conjunto, la construcción aporta hoy 4% del PBI, cifras que no se veían desde la prepandemia.

– Eso parece reflejar confianza en la economía, a pesar de la gran impopularidad del gobierno y la presidente.
Exacto. Lo que genera este gobierno es confianza. No tiene que ver con la popularidad, sino con hacer bien las cosas.

– Cuál es la meta de construcción de vivienda social?
Llegar a 200.000 unidades por año hasta el final del gobierno. En Lima, por ejemplo, hay un fuerte desarrollo de multifamiliares formales en los conos, con los privados muy activos. Hemos hecho ajustes, retirando del concepto de vivienda social el rango más alto de precios (S/ 370.000 a S/ 475.000) para focalizar mejor los beneficios.

– Un problema recurrente son las empresas de saneamiento en regiones. Cómo enfrentarlo?
Ahí pesa la calidad de las licitaciones. Hoy se están introduciendo cambios para premiar a las empresas que hacen bien las cosas, evaluando su historial y ranking. No podemos permitir que se creen compañías de un día para otro que cumplan solo con requisitos formales sin demostrar capacidad. La reforma normativa apunta a corregirlo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?