La expresidenta Dina Boluarte protagonizó un tenso intercambio con el magistrado Manuel Estuardo Luján durante la audiencia en la Corte Suprema, donde se revisa la apelación fiscal para imponerle impedimento de salida por el caso Cirugías.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluó este jueves la apelación presentada por el Ministerio Público para que se imponga impedimento de salida del país a la expresidentaria Dina Boluarte, investigada por presuntas intervenciones estéticas realizadas mientras ejercía el cargo. La sesión inició de forma virtual a las nueve de la mañana y reunió a la defensa legal de la exmandataria y a los representantes fiscales, quienes reiteraron la existencia de un posible riesgo de fuga.
El trámite se reactivó luego de que un juez de primera instancia rechazara la solicitud fiscal al considerar que no existían fundamentos suficientes. La Fiscalía insiste en que los beneficios presuntamente otorgados a funcionarios y la permanencia del hijo mayor de Boluarte en el extranjero podrían facilitar un eventual asilo.
El cruce que marcó la audiencia virtual
Durante su intervención, Boluarte intentó explicar que sus viajes oficiales al extranjero se debieron únicamente a funciones de su cargo y negó una intención de abandonar el país. Sin embargo, su exposición fue interrumpida luego de que se refiriera al presidente de la sala como “señora jueza”.
El magistrado Manuel Estuardo Luján respondió de inmediato: “No soy señora, soy señor. Por lo visto, no me está viendo.”
Boluarte pidió disculpas y argumentó que la imagen del juez aparecía reducida en su pantalla. Luján le pidió mayor atención y recordó que en audiencias virtuales es obligatorio mantener visible a la autoridad que dirige la sesión.
La defensa de Boluarte: “No existe riesgo de fuga”
Tras el incidente, la exmandataria retomó su declaración asegurando que no tiene intención de viajar al exterior, pese a que actualmente no afronta restricciones. Subrayó que su domicilio es conocido y que ha cumplido con todas las citaciones anteriores.
La defensa reiteró que la Fiscalía “sobredimensiona” el viaje y la permanencia en el extranjero de su hijo, y que no existe ninguna gestión para solicitar asilo. Además, afirmó que el comportamiento procesal de la exjefa de Estado ha sido regular y sin indicios de elusión.
Los argumentos del Ministerio Público
La Fiscalía sostuvo que el impedimento de salida es necesario para asegurar el correcto desarrollo de la investigación. Entre los argumentos, mencionó:
- Ausencias no reportadas adecuadamente al Congreso durante las intervenciones estéticas.
- Posibles beneficios personales recibidos por el cirujano que realizó los procedimientos.
- La salida del país de una exasistenta de Boluarte, actualmente en EE.UU., lo que, según el Ministerio Público, alimentaría un eventual escenario de fuga.
Además, recordó que la exmandataria enfrenta varias carpetas fiscales, lo que hace necesario garantizar su disponibilidad.
Antecedentes del caso Cirugías
El caso se remonta al periodo en el que Boluarte habría permanecido internada en una clínica privada para someterse a tres procedimientos estéticos que no fueron comunicados al Congreso. Una exasistenta afirmó que existió un acuerdo con el médico tratante, lo que abrió la línea de investigación por presunto favorecimiento irregular.
La Fiscalía señala que estos hechos, combinados con el comportamiento procesal de la exmandataria y la situación de su entorno, justifican la solicitud de restricciones migratorias.