Día de la Malaria en las Américas: OPS urge a Perú a cerrar brechas en diagnóstico y tratamiento

por Edgar Mandujano

Perú: desafíos persistentes en la lucha contra la malaria

En el Día de la Malaria en las Américas 2025, la OPS destacó la importancia de intensificar los esfuerzos para que todos los peruanos en riesgo tengan acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno.

“Cada caso de malaria es prevenible y tratable. Contamos con las herramientas para eliminar la malaria, pero esto solo será posible si los servicios de salud y las comunidades trabajan juntos”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS.

En Perú, la transmisión se concentra principalmente en la cuenca amazónica, donde el acceso limitado a servicios de salud y la dispersión de comunidades indígenas dificultan el control de la enfermedad. Aunque el país ha registrado avances importantes en la reducción de casos de Plasmodium falciparum, la malaria sigue siendo un riesgo significativo en zonas remotas de Loreto, Amazonas y Ucayali.


Impacto en las comunidades indígenas y zonas vulnerables

Los pueblos indígenas peruanos continúan siendo los más afectados, representando una proporción considerable de los casos y muertes por malaria en el país. En 2024, Perú registró un aumento en los casos debido a factores como minería ilegal, migración interna, fenómenos climáticos y limitaciones de acceso a servicios de salud en áreas rurales o afectadas por conflictos.

Este escenario resalta la urgencia de reforzar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento en estas comunidades, para evitar que la enfermedad siga propagándose.


Colaboradores comunitarios: fortaleciendo la primera línea de defensa en Perú

La OPS reconoció el trabajo de trabajadores de salud y colaboradores comunitarios peruanos, quienes acercan la atención médica a los hogares en aldeas remotas y territorios indígenas.

Estos agentes locales, capacitados y supervisados por los Ministerios de Salud, establecen puntos permanentes de diagnóstico y tratamiento, constituyéndose en un pilar clave para la eliminación de la malaria en Perú.


Perú y la ruta hacia la eliminación de la malaria

La OPS insta a Perú a acelerar los esfuerzos de eliminación mediante:

  • Ampliación del acceso a diagnóstico y tratamiento rápido en servicios locales y con agentes comunitarios.
  • Fortalecimiento de sistemas de vigilancia que generen datos confiables sobre la malaria en la región amazónica.
  • Alianzas nacionales entre gobierno, comunidades y socios, bajo liderazgo del Ministerio de Salud.

Estas acciones se enmarcan dentro de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades de la OPS, con el objetivo de erradicar la malaria y otras enfermedades transmisibles en Perú y las Américas para el año 2030.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?