La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció con firmeza sobre la necesidad de clausurar de forma definitiva el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al considerar que ha sido usado como fachada para actividades ilegales. El pedido se dio en un contexto de creciente violencia, tras la reciente tragedia minera en Pataz, donde murieron 13 trabajadores.
Espinoza señaló que si bien el cierre del Reinfo es una prioridad, también se deben ofrecer alternativas laborales a quienes hoy dependen de esta actividad para sobrevivir. Subrayó que la solución no puede ser solo punitiva, sino también social, y recordó el compromiso del Ministerio Público de seguir actuando pese a las limitaciones presupuestarias.
En esa línea, la fiscal fue crítica con el Ejecutivo por no asignar fondos suficientes a su institución. Indicó que la falta de recursos ha impedido instalar fiscalías en zonas de alto riesgo como Pataz, donde el Ministerio Público debería tener presencia permanente para prevenir delitos.
Finalmente, Espinoza anunció que pronto contarán con presupuesto para implementar fiscalías especializadas en medio ambiente y crimen organizado. Sin embargo, recalcó que las autoridades deben dejar de actuar solo después de las tragedias y empezar a prevenir desde el Estado. “Necesitamos coordinación y recursos, no solo discursos”, concluyó.