Un pedido urgente para recuperar el cargo
La situación institucional en el Ministerio Público volvió a escalar este lunes, luego de que la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, acudiera a la Corte Superior de Justicia de Lima para solicitar que se ordene, de inmediato, la ejecución de su reposición. La magistrada afirmó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no ha cumplido con la medida cautelar que paraliza el proceso disciplinario en su contra y dispone su retorno al más alto cargo del Ministerio Público.
“Mi pedido es que sea en el día”, declaró al salir del juzgado, luego de ingresar escritos para que el juez constitucional encargue la notificación urgente al fiscal interino Tomás Gálvez, a fin de que se ejecute su restitución sin más dilaciones.
¿Qué solicita exactamente Delia Espinoza?
La fiscal suspendida presentó una tercera petición formal para que el juez constitucional ordene de inmediato la notificación al fiscal interino y disponga la entrega del cargo que ella dejó temporalmente.
Según Espinoza, no se trata de un trámite burocrático, sino de una acción necesaria para garantizar el cumplimiento efectivo de la medida cautelar que la favorece. En su pedido exige:
- Que se notifique hoy mismo a Tomás Gálvez.
- Que se ejecute la restitución completa en el cargo de fiscal de la Nación.
- Que se deje constancia formal de que ella vuelve a ocupar la titularidad del despacho.
“Esta solicitud debe tramitarse como ejecución inmediata, no como una formalidad”, indicó, recordando que el Poder Judicial ya emitió una orden firme a su favor.
¿Por qué acusa a la JNJ de desacato?
Uno de los puntos más fuertes de su declaración fue la denuncia de un presunto desacato por parte de la Junta Nacional de Justicia.
Según Espinoza, la JNJ continúa remitiéndole citaciones, notificaciones y convocatorias a audiencias, pese a que la medida cautelar ordenó paralizar toda actuación disciplinaria. La última citación —indicó— fue para que declarara este mismo lunes por un supuesto intento de obstaculizar el retorno de Patricia Benavides, otra fiscal de la Nación suspendida.
Para Espinoza, estas acciones constituyen una violación directa de lo resuelto por el Poder Judicial. “Es evidente y manifiesto”, afirmó, al sostener que la JNJ actúa con resistencia y pretende continuar un procedimiento ya suspendido por orden judicial.
Pronunciamiento del juez y expectativa de una decisión inmediata
Tras presentar los escritos, Delia Espinoza señaló que el juez la recibió personalmente y le garantizó que tomará una decisión con prontitud. No obstante, la magistrada considera que la falta de cumplimiento por parte de la JNJ debe corregirse de manera firme para evitar nuevos actos de desacato institucional.
El pronunciamiento del juez será clave para determinar:
- Si se ordena la notificación inmediata a Gálvez.
- Si se exige a la JNJ acatar plenamente la medida.
- Si se oficializa —con efecto inmediato— el retorno de Espinoza al cargo.
El caso ha generado un ambiente de tensión en el Ministerio Público, donde la sucesión en el cargo ha sido motivo de múltiples disputas internas.
Contexto judicial y origen del conflicto
El enfrentamiento entre Espinoza y la JNJ se originó por una investigación disciplinaria que ella califica como viciada e irregular. Frente a ello, obtuvo una medida cautelar del Poder Judicial que ordena:
- Suspender todo proceso en su contra.
- Restituirla en el cargo de fiscal de la Nación.
Sin embargo, más de una semana después de la resolución judicial, su reposición no se ejecuta, lo que la llevó a acudir nuevamente al juzgado para exigir el cumplimiento.
El retraso ha abierto interrogantes sobre el manejo institucional y el respeto de las decisiones judiciales por parte de órganos constitucionales.
¿Qué consecuencias podría tener el desacato?
Si el juez determina que existe desobediencia deliberada, la JNJ podría enfrentar:
- Requerimientos judiciales más estrictos.
- Posibles apercibimientos por incumplimiento.
- Eventuales cuestionamientos institucionales.
El caso no solo tiene implicancias administrativas, sino también políticas, dado el papel central de la Fiscalía de la Nación en investigaciones de alta relevancia nacional.
Preguntas clave para entender el caso
- ¿La medida cautelar ordena su reposición inmediata?
Sí, la resolución judicial dispone que Espinoza vuelva al cargo sin dilaciones. - ¿La JNJ puede seguir investigándola?
No. La medida cautelar ordena paralizar cualquier proceso mientras se resuelve el fondo. - ¿Por qué no se ejecuta la reposición?
Según Espinoza, por falta de notificación al fiscal interino y por la resistencia de la JNJ. - ¿Qué puede decidir el juez en las próximas horas?
Puede ordenar una ejecución inmediata y disponer que el Ministerio Público entregue el despacho a Espinoza. - ¿Puede Gálvez negarse a dejar el cargo?
En principio, no. La medida judicial sería de cumplimiento obligatorio.
Un nuevo capítulo en una crisis institucional
El retorno de Delia Espinoza, la actuación del juez y la respuesta de la JNJ serán determinantes para definir el rumbo del Ministerio Público en los próximos días. La controversia evidencia una vez más la fragilidad institucional y las disputas internas que han marcado la conducción de la Fiscalía de la Nación en los últimos años.