Defensor del Pueblo pide al TC liberar a Daniel Urresti, condenado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos

Josué Gutiérrez presentó un amicus curiae ante el Tribunal Constitucional en apoyo al habeas corpus que busca anular la sentencia contra Daniel Urresti. La familia Bustíos denuncia una “afrenta” tras 37 años de lucha por justicia.

por editorweb@caretas.com.pe
Defensoría del Pueblo pide liberacion de Daniel Urresti

A pocos días de cumplirse 37 años del asesinato del periodista Hugo Bustíos, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, solicitó al Tribunal Constitucional respaldar la liberación de Daniel Urresti, condenado a 12 años de cárcel por el crimen. La familia del corresponsal de Caretas rechazó la intervención y alertó un retroceso grave en la búsqueda de justicia.

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de amicus curiae en respaldo al habeas corpus presentado por la defensa de Daniel Urresti, quien cumple una condena de 12 años de prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988 en Huanta.

La acción del titular de la Defensoría se da en la antesala del 37.º aniversario del crimen y ha generado un inmediato rechazo por parte de la familia Bustíos. Consideran que la intervención del defensor constituye una afrenta a las víctimas de violencia política que buscan justicia desde hace décadas.

Familia Bustíos rechaza pedido: “Es una desfachatez”

A través de su cuenta de X, Sharmelí Bustíos, hija del periodista, calificó la decisión como un grave retroceso.

En diálogo con La República, afirmó que la Defensoría “está secuestrada por un poder nefasto” y recordó que el proceso judicial demostró plenamente la responsabilidad de Urresti.

Los argumentos del amicus curiae presentado por la Defensoría

El documento enviado por Gutiérrez al TC el 20 de noviembre —de 23 páginas— respalda el alegato de Urresti de que se vulneró el principio de cosa juzgada, ya que antes fueron condenados Víctor La Vera Hernández, jefe del cuartel de Castropampa, y el oficial Amador Vidal Sanbento por los mismos hechos.

No obstante, el amicus evita mencionar que Vidal Sanbento declaró que Daniel Urresti participó en el asesinato, un testimonio clave valorado por el Poder Judicial.

El recurso también alega vulneración del principio de igualdad, señalando que mientras La Vera y Vidal fueron procesados por homicidio con gran crueldad, a Urresti se le aplicó la agravante de alevosía y se consideró el contexto de delitos de lesa humanidad, debido a la violencia sistemática contra la población y periodistas durante aquellos años.

“Se ha demostrado la responsabilidad de Urresti”

Sharmelí Bustíos remarcó que el pedido del defensor “es indignante” y desconoce lo que significó ejercer periodismo en un contexto de violaciones generalizadas de derechos humanos.

“Se ha demostrado la responsabilidad de Daniel Urresti en el asesinato de mi padre. Pretender cuestionar la condena alegando que no se respetó el debido proceso o que no debió calificarse como delito de lesa humanidad no tiene nombre”, afirmó.

Recordó que la familia Bustíos ha soportado más de tres décadas de lucha constante para alcanzar justicia. “¿No importa eso? No nos dan tregua. Seguiremos levantando la voz”, enfatizó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?