Defensor del Pueblo es rechazado en Puno: Acusan falta de apoyo a víctimas de Juliaca

Comunidades de Puno impidieron intervención de Josué Gutiérrez en evento y lo acusan de alinearse con el Congreso y el Ejecutivo.

por Edgar Mandujano

Rechazo al Defensor del Pueblo en Puno

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, protagonizó un tenso incidente en Puno el 24 de julio de 2025. Durante un evento en el Teatro Municipal de Puno, dirigentes y representantes de comunidades campesinas lo obligaron a abandonar el lugar, acusándolo de no defender a las víctimas de Juliaca y de alinearse con los intereses del Congreso y el Ejecutivo.

Gutiérrez había sido invitado a inaugurar la actividad, que se enfocaba en analizar los impactos de la controvertida Ley 32293, una norma que, según los organizadores, atenta contra los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, su intervención fue bloqueada por la mayoría de los asistentes, quienes lo acusaron de no hacer lo suficiente por las comunidades de Juliaca.


La crítica por la falta de apoyo a las víctimas de Juliaca

El punto de mayor controversia fue la respuesta del defensor a la represión en Juliaca. Durante las protestas de enero de 2023, las fuerzas de seguridad mataron a varios manifestantes en la ciudad de Juliaca, un hecho que dejó una herida abierta en la región. Los asistentes al evento acusaron a Gutiérrez de no haberse pronunciado públicamente ni de haber asumido un papel activo en la defensa de los derechos de las víctimas y sus familias.

Un dirigente local expresó con claridad la frustración de la comunidad: “No defiende a nuestras víctimas, ni a nuestros derechos”. Esta acusación se sumó a la percepción de que Gutiérrez no ha jugado un rol significativo en exigir justicia por los muertos de Juliaca, lo que contribuyó a su rechazo.


La relación con el Congreso y la falta de independencia

Otro tema que alimentó la controversia fue el vínculo de Gutiérrez con el Congreso. Muchos de los manifestantes lo acusan de representar los intereses de la mayoría parlamentaria que lo respaldó durante su elección. Según los organizadores del evento, su vinculación con el Ejecutivo y el Congreso comprometía la independencia de la Defensoría del Pueblo.

Aseguran que un Defensor del Pueblo que provenga de un entorno tan político no garantiza una defensa objetiva de los derechos humanos, especialmente en regiones como Puno, donde las comunidades sienten que sus intereses son ignorados o minimizados por las autoridades.


Intervención policial: El Defensor del Pueblo es retirado bajo medidas de seguridad

El rechazo a Gutiérrez se intensificó, y debido a la creciente tensión, la Policía Nacional del Perú intervino para garantizar la seguridad del defensor. Gutiérrez fue retirado del evento bajo estrictas medidas de seguridad, saliendo por una salida lateral del teatro mientras los asistentes coreaban su desaprobación.

Este incidente no solo ha sido considerado un rechazo a Gutiérrez, sino también una manifestación clara de desconfianza hacia la Defensoría del Pueblo, especialmente en un momento tan crítico para las víctimas de Juliaca y otras zonas afectadas por la violencia estatal.


Gutiérrez responde: “Hay desinformación sobre nuestro trabajo”

Después de ser retirado del evento, Josué Gutiérrez ofreció una breve declaración a la prensa, donde explicó que el rechazo se debía a una falta de información sobre el trabajo de su oficina. “Creo que hay un malentendido. Las comunidades no están bien informadas sobre el trabajo que hacemos. Hemos estado presentes y acompañando procesos en distintas zonas del país”, aseguró.

Sin embargo, su explicación no logró calmar las críticas de las comunidades, quienes mantienen su postura de que la Defensoría del Pueblo no ha sido lo suficientemente activa ni vocal sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas en Puno y otras regiones del país.


La Ley 32293: Un punto de quiebre en la relación con las comunidades de Puno

El evento en el que ocurrió el rechazo también tenía como tema central la Ley 32293, aprobada recientemente por el Congreso de la República. Esta ley ha generado gran preocupación en las comunidades indígenas del sur del país, ya que se considera que vulnera sus derechos sobre la propiedad de la tierra y su organización comunal. Los asistentes esperaban que la Defensoría del Pueblo se pronunciara con firmeza contra esta normativa, pero en su lugar encontraron un silencio que fue interpretado como falta de apoyo.

Este vacío institucional en la postura de la Defensoría generó aún más frustración y desconfianza hacia Josué Gutiérrez, quien, para muchos, no está cumpliendo con su papel de garante de los derechos humanos en las regiones más vulnerables.


¿Qué significa este rechazo para la Defensoría del Pueblo?

El rechazo a Josué Gutiérrez en Puno es una muestra del creciente malestar social con la Defensoría del Pueblo y sus representantes. ¿Qué consecuencias tendrá este rechazo en su gestión y en la imagen de la institución?

En un contexto donde las comunidades del sur andino, como Puno, luchan por la justicia en casos como el de Juliaca, es probable que el incidente en el Teatro Municipal sea solo el comienzo de una creciente presión sobre la Defensoría para que sea más activa y transparente en la defensa de los derechos humanos.


Un llamado a la acción para la Defensoría del Pueblo

El rechazo a Josué Gutiérrez subraya una de las principales críticas hacia la Defensoría del Pueblo: la falta de independencia y compromiso con las comunidades más vulnerables. Este incidente pone de manifiesto que las comunidades, especialmente en el sur del país, requieren una Defensoría del Pueblo que esté dispuesta a defender sus derechos de manera firme, sin presiones políticas ni institucionales.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?