David Jiménez Heredia asume presidencia de la Comisión Especial del VRAEM

Congresista electo promete unidad y desarrollo para la región más estratégica del país.

por Edgar Mandujano

El congresista David Jiménez Heredia (bancada Fuerza Popular) fue elegido por unanimidad como presidente de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del VRAEM para el Periodo Anual de Sesiones 2025–2026. La decisión se concretó durante la sexta sesión extraordinaria de la comisión, en un acto nominal convocado por el vicepresidente, Guido Bellido Ugarte (bancada Podemos Perú).

La elección unánime de Jiménez Heredia refleja el consenso entre las distintas bancadas y la importancia estratégica que el VRAEM tiene para el desarrollo social, económico y de seguridad del país. El congresista asumió su cargo destacando la responsabilidad de liderar una agenda que atienda a los ciudadanos que viven y trabajan en esta región compleja y extensa del país.


Proceso de elección y respaldo parlamentario

El acto de elección contó con la propuesta inicial del congresista José Wiliams Zapata (bancada Avanza País), quien sugirió a Jiménez Heredia como presidente de la comisión. Posteriormente, la votación nominal organizada por el vicepresidente de la comisión, Guido Bellido, confirmó la designación de manera unánime.

Al recibir la proclamación oficial, Jiménez Heredia expresó que asume el cargo con un fuerte sentido de responsabilidad, señalando que su trabajo estará enfocado en priorizar el bienestar de los habitantes del VRAEM, región que enfrenta retos de desarrollo social, infraestructura y seguridad. La pregunta clave que surge es: ¿cuáles serán las primeras medidas que impulsará la nueva comisión para atender los problemas históricos del VRAEM?


Compromiso con el desarrollo y la unidad multipartidaria

Durante su intervención, Jiménez Heredia destacó que la labor de la comisión requiere unidad, diálogo y compromiso multipartidario. Indicó que buscará avanzar en una agenda que contemple proyectos de infraestructura, educación, salud y desarrollo económico, siempre priorizando la seguridad de los ciudadanos ante amenazas de grupos remanentes que aún operan en la zona.

“El desarrollo del VRAEM es una tarea estratégica que exige compromiso conjunto”, afirmó. Además, subrayó que trabajará para que la comisión funcione como un espacio de coordinación efectiva entre el Congreso, el Ejecutivo y las autoridades locales, con el fin de implementar políticas que generen resultados concretos en la región.


Agenda de la Comisión Especial

Aunque todavía no se han definido todos los puntos de trabajo, se anticipa que la comisión encabezada por Jiménez Heredia priorizará:

  1. Seguridad y lucha contra grupos remanentes: coordinando acciones con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para garantizar la protección de la población.
  2. Infraestructura y conectividad: promoviendo proyectos de vías de comunicación, electrificación y saneamiento en localidades estratégicas del VRAEM.
  3. Educación y desarrollo social: impulsando programas educativos y de capacitación que permitan mejorar las oportunidades para la población local.
  4. Economía regional y desarrollo sostenible: fomentando la inversión y proyectos productivos que aprovechen los recursos de manera responsable y sostenible.

Estas acciones reflejan un enfoque integral que busca combinar desarrollo social, económico y seguridad ciudadana, atendiendo los desafíos históricos de la región y fortaleciendo la presencia del Estado.


Expectativas y desafíos

El VRAEM es conocido por ser una región estratégica por su riqueza natural, pero también por los desafíos en seguridad y desarrollo. La elección de un presidente de comisión con respaldo unánime busca garantizar que las decisiones y proyectos sean ejecutados con consenso político y eficacia administrativa.

Una pregunta central es: ¿logrará la nueva Comisión Especial generar resultados concretos y sostenibles para el VRAEM? La respuesta dependerá del nivel de coordinación entre el Congreso, el Ejecutivo y los gobiernos locales, así como del seguimiento ciudadano a las iniciativas que se implementen.

Jiménez Heredia concluyó su intervención enfatizando la importancia de trabajar con transparencia y compromiso, asegurando que su liderazgo estará orientado a generar impacto real en la vida de los ciudadanos del VRAEM, consolidando así una agenda que represente a todos los sectores políticos y sociales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?