Durante una actividad oficial en Arequipa, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, expresó su respaldo a un posible aumento del salario de la presidenta Dina Boluarte, afirmando que la Constitución Política del Perú establece su remuneración. La propuesta ha generado controversia en la opinión pública y en distintos sectores del Estado.
Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se plantea elevar el sueldo mensual de la mandataria de S/ 16 000 a cerca de S/ 36 000. En declaraciones a la prensa, Maurate sostuvo que cumplir con lo dispuesto en la Carta Magna no debería considerarse un acto populista. “Siempre es buen momento para cumplir con la Constitución”, subrayó el titular del sector Trabajo.
Frente a esta iniciativa, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) precisó que la definición de compensaciones económicas para altos funcionarios debe ajustarse al marco normativo vigente. Señaló que este proceso forma parte del tránsito de las entidades públicas al régimen del Servicio Civil y que cualquier modificación debe estar respaldada por un Cuadro de Puestos aprobado.
Pese a la defensa de Maurate, distintas voces, como la del Defensor del Pueblo, han solicitado mayor empatía de la jefa de Estado frente a la difícil situación económica del país. El debate sobre el incremento salarial presidencial continúa abierto, mientras el Ejecutivo evalúa los pasos formales necesarios para llevar adelante la propuesta.