Cusco será sede de INFRACON PERÚ 2025: la feria internacional que impulsará el futuro de la infraestructura nacional

Del 21 al 23 de agosto, Urubamba reunirá a autoridades, empresarios y líderes internacionales para promover inversiones estratégicas en el desarrollo territorial del Perú.

por Edgar Mandujano

La región Cusco se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del año en materia de desarrollo e inversión: INFRACON PERÚ 2025, la primera Feria Internacional de Infraestructura y Construcción organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI). El encuentro se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la emblemática Ciudadela de Salud Infantil Virgen de VIDAWASI, ubicada en el distrito de Urubamba.

Este evento sin precedentes tiene como propósito principal generar un espacio de integración, innovación y colaboración multisectorial, en el que confluirán representantes del sector público, privado y cooperación internacional para impulsar proyectos de inversión que apunten a cerrar brechas estructurales, dinamizar la economía nacional y mejorar la calidad de vida en todo el país.

¿Qué autoridades participarán en INFRACON PERÚ 2025?

Entre las autoridades de alto nivel que ya han confirmado su participación en esta plataforma estratégica figuran:

  • Raúl Pérez Reyes, Ministro de Economía y Finanzas
  • César Sandoval Pozo, Ministro de Transportes y Comunicaciones
  • Desilú León Chempén, Ministra de Comercio Exterior y Turismo
  • Luis Del Carpio Castro, Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN
  • Hernán Yaipén Aréstegui, Jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
  • Representantes de PROMPERÚ

La presencia de estas figuras clave del Ejecutivo garantizará el enfoque técnico, político y financiero necesario para discutir proyectos estratégicos como APP (Asociaciones Público-Privadas) y Obras por Impuestos, así como mecanismos de financiamiento e inversión privada para el desarrollo territorial.

Diplomacia y cooperación internacional

La feria también contará con la participación de líderes diplomáticos y comerciales de gran relevancia para las relaciones exteriores del país. Entre ellos destacan:

  • Gavin Cook, Embajador del Reino Unido en Perú
  • Samuel Ortiz Basualdo, Embajador de Argentina
  • Pilar Lozano, Directora de ProColombia para Perú y Bolivia

Su presencia refuerza el carácter internacional del evento, creando oportunidades para fomentar alianzas estratégicas, transferencias tecnológicas y cooperación técnica en materia de infraestructura, sostenibilidad y conectividad regional.

Un evento multisectorial

INFRACON PERÚ 2025 no solo se enfocará en el rubro de la construcción. También se espera la participación de líderes y empresarios de sectores estratégicos como:

  • Tecnología
  • Minería
  • Turismo
  • Energía
  • Logística y transporte
  • Infraestructura social

Además, acudirán gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, presidentes de mancomunidades, cámaras de comercio y ejecutivos de empresas nacionales e internacionales que buscan consolidar su participación en proyectos de impacto nacional y regional.

¿Qué actividades se desarrollarán en la feria?

Durante los tres días del evento, INFRACON PERÚ 2025 ofrecerá un programa intensivo de actividades orientado a la generación de negocios, difusión de conocimiento especializado y fortalecimiento de redes de contacto. Entre las principales actividades figuran:

  • Conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales
  • Paneles temáticos internacionales sobre sostenibilidad, innovación, financiamiento e infraestructura digital
  • Ruedas de negocios entre autoridades y empresarios
  • Exposición de proyectos APP y Obras por Impuestos
  • Networking institucional y empresarial
  • Brindis Oficial y Noche Andina, espacios de relacionamiento cultural y comercial

Una apuesta por una infraestructura moderna y sostenible

Desde la SNCI, organizadora del evento, se ha reafirmado el compromiso por construir un Perú con infraestructura moderna, ética y sostenible, que priorice el bienestar de la población y el respeto por el medioambiente. El evento busca ser el punto de partida para una nueva etapa de reconstrucción y planificación territorial, en la que los actores públicos y privados trabajen juntos por un futuro con mayores oportunidades para todos.

La elección de Cusco, y en particular de la Ciudadela de Salud Infantil VIDAWASI en Urubamba, no es casual: se trata de un símbolo de descentralización, inclusión y desarrollo regional que representa los objetivos a largo plazo de la feria.

¿Por qué INFRACON PERÚ 2025 es una cita imperdible?

Con más de 1,000 participantes proyectados, la feria promete convertirse en un referente en la agenda de inversión en infraestructura en América Latina. Su enfoque territorial, su visión sostenible y su convocatoria multisectorial hacen de este evento una oportunidad clave para articular esfuerzos y crear una hoja de ruta concreta hacia un Perú más conectado, competitivo y resiliente.

Si eres parte del ecosistema de la infraestructura, la inversión o la gestión pública, esta es tu oportunidad para conectar con los líderes del sector, conocer las nuevas tendencias globales y ser parte del futuro de la infraestructura peruana.

Para mayor información, visite www.infraconperu.com.pe o comuníquese a través de los correos:
📧 infracon@snci.com.pe
📧 comercial@snci.com.pe
📞 (+51) 964 365 701 / (+51) 970 233 816

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?