La Corte Suprema del Perú declaró procedente la solicitud de extradición del exjuez supremo César Hinostroza ante las autoridades de Bélgica, donde se encuentra desde 2018. Hinostroza salió del país pese a una orden judicial de impedimento de salida vinculada a la investigación del caso Cuellos Blancos del Puerto, en la que se le investiga por presunta organización criminal y cohecho activo genérico.
El expediente, aprobado por la Sala Penal Permanente, será remitido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para continuar con los trámites internacionales previstos en el tratado bilateral de extradición entre Perú y Bélgica.
¿Qué delito motiva la extradición?
El pedido se fundamenta en la presunta comisión de cohecho activo genérico, por el cual Hinostroza habría eludido la justicia mientras tenía prisión preventiva vigente. Además, enfrenta cargos por tráfico de influencias y organización criminal, vinculados a la red de jueces y fiscales conocida como Cuellos Blancos del Puerto.
La Corte Suprema verificó que el delito no ha prescrito, que no tiene carácter político y que cumple con los criterios del principio de doble incriminación, requisito esencial en casos de extradición.
¿Qué decisión tomó la Corte Suprema?
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tumbes, especializado en delitos de corrupción, solicitó formalmente la extradición. La Sala Penal Permanente, presidida por el juez supremo César San Martín, declaró procedente la solicitud conforme al artículo 518 del Código Procesal Penal, confirmando que el requerimiento cumple con todos los criterios legales y procesales.
Pasos a seguir tras la aprobación judicial
Con la decisión judicial, el expediente será enviado al Ministerio de Justicia, que se encargará de los trámites diplomáticos ante Bélgica. La Fiscalía de la Nación y el Ejecutivo ya fueron notificados del procedimiento, garantizando la coordinación interinstitucional.
El avance de la extradición dependerá de los mecanismos de cooperación judicial internacional entre ambos países y del cumplimiento de los protocolos establecidos por el tratado vigente.
¿Cómo huyó del país el exjuez Hinostroza?
Según la resolución, Hinostroza cruzó la frontera hacia Ecuador por Tumbes, se trasladó por vía terrestre hasta Guayaquil y luego viajó en avión a España, para finalmente llegar a Bélgica, donde permanece actualmente. Esta ruta permitió eludir la medida judicial que le impedía salir del país mientras estaba investigado por su presunta participación en la red criminal.
Vínculo con el caso Cuellos Blancos del Puerto
Hinostroza es investigado como presunto líder de una organización criminal integrada por jueces y fiscales que manipulaban decisiones judiciales y promovían designaciones irregulares. Este caso sigue en etapa procesal en el Perú y constituye uno de los mayores escándalos de corrupción judicial de los últimos años.
Instituciones encargadas del procedimiento internacional
El Ministerio de Justicia llevará adelante el proceso ante Bélgica. El Poder Judicial emite la resolución y remite el expediente, mientras que la Fiscalía de la Nación coordina acciones necesarias para asegurar la correcta tramitación de la extradición. La ejecución dependerá del cumplimiento de los procedimientos internacionales de cooperación judicial.