La bancada de Renovación Popular ha presentado una moción en el Congreso para formar una comisión investigadora que examine el destino de los fondos otorgados por USAID en Perú desde 2015. El objetivo es identificar a las personas o entidades que recibieron este financiamiento y determinar si hubo algún tipo de direccionamiento irregular con fines político-ideológicos.
La propuesta, liderada por la congresista Patricia Chirinos, ha recibido apoyo de varios miembros de su bancada. La moción propone que un grupo de trabajo multipartidario se encargue de la investigación, con un plazo de 120 días para presentar su informe.
El contexto de esta solicitud es un informe periodístico que reveló un supuesto financiamiento de hasta dos millones de dólares de USAID a instituciones estatales, como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Lugar de la Memoria. Renovación Popular considera que estos fondos podrían haberse desviado para apoyar agendas políticas, por lo que la investigación busca aclarar estos hechos.
Además, la moción menciona las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos, como la suspensión de contratos de empleados no esenciales de USAID a nivel mundial y la posible disolución de la agencia, propuesta por figuras como Elon Musk, quien la calificó como un “despilfarro”. Estos cambios en la administración estadounidense han generado incertidumbre sobre el futuro de la agencia y su impacto en los proyectos de cooperación internacional.
Renovación Popular espera que la investigación permita esclarecer el uso de los fondos de USAID en Perú y garantizar la transparencia en los procesos políticos del país.