Representación parlamentaria en todo el país
Del lunes 10 al viernes 14 de noviembre de 2025, los congresistas de la República desarrollarán una nueva Semana de Representación, periodo en el que deben retornar a sus regiones de origen para recoger las demandas ciudadanas, fiscalizar obras y supervisar la gestión pública. Esta actividad forma parte de las obligaciones establecidas en el Reglamento del Congreso, que exige al menos una semana al mes dedicada a funciones fuera de Lima.
Durante estos días, los parlamentarios están facultados para reunirse con autoridades locales, dirigentes sociales y representantes de instituciones públicas o privadas, con el fin de identificar problemas y elevar propuestas al Pleno o a las comisiones ordinarias. La Oficina de Participación Ciudadana y la Oficina Descentralizada del Congreso han coordinado la logística de desplazamiento en las 26 jurisdicciones del país.
Fiscalización y contacto ciudadano
El objetivo principal de la Semana de Representación es fortalecer el vínculo entre el Congreso y la ciudadanía, un aspecto que ha sido duramente cuestionado en los últimos meses. Según fuentes legislativas, se espera que los parlamentarios presenten informes documentados sobre sus actividades, así como los compromisos asumidos con las comunidades.
Sin embargo, diversos especialistas advierten que esta labor muchas veces se reduce a visitas protocolares o eventos simbólicos, sin resultados tangibles. Organizaciones de transparencia han pedido que el Parlamento publique en línea los reportes de representación, con fechas, lugares y resultados concretos, a fin de garantizar la rendición de cuentas.
Contexto político y críticas ciudadanas
Esta Semana de Representación se produce en un contexto de baja aprobación del Congreso, que según encuestas recientes bordea apenas el 8%. La ciudadanía cuestiona el uso de los recursos asignados para estos viajes y la escasa evidencia de resultados en favor de las regiones.
Además, el periodo coincide con investigaciones abiertas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión de Ética, así como con debates pendientes sobre la reforma electoral 2026 y la situación de los partidos en reorganización interna.
Expectativas regionales y control político
Entre los temas priorizados por las delegaciones figuran la seguridad ciudadana, infraestructura vial, proyectos de saneamiento, salud y educación, además del seguimiento a obras paralizadas. En zonas amazónicas como Loreto y Ucayali, se prevé la presencia de comisiones dedicadas a revisar los impactos de la minería y tala ilegal, mientras que en el sur los congresistas abordarán conflictos por proyectos mineros y demandas sociales.
El Congreso de la República anunció que publicará en su portal institucional los informes finales de la Semana de Representación de noviembre, a fin de garantizar la transparencia del proceso y permitir que los ciudadanos conozcan las acciones realizadas por sus representantes.