El Pleno del Congreso de la República recibió una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias, ante el preocupante incremento de la violencia en el país, especialmente en casos de extorsión y sicariato. La solicitud fue presentada por legisladores de diversas bancadas que demandan acciones concretas para mejorar la seguridad ciudadana.
La moción, identificada como Orden del Día N.° 18723, fue anunciada durante la sesión del Pleno por el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, quien señaló que la iniciativa cuenta con el respaldo de grupos políticos como Juntos por el Perú, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, la Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y legisladores no agrupados.
¿Qué se le exige al ministro Malaver?
Los parlamentarios solicitan que el ministro del Interior comparezca ante el Congreso para responder 22 preguntas relacionadas con su gestión. Entre los temas a discutir está la efectividad de las medidas adoptadas, incluyendo los recientes estados de emergencia y el programa Plan Perú Seguro, para combatir la delincuencia y reducir los índices de criminalidad.
Una de las preguntas más controversiales se refiere a una reciente declaración del ministro Malaver, quien afirmó que “muchos homicidios ocurren por enfrentamientos entre bandas rivales y que en ciertos casos se pierden vidas mal llevadas”. Esta afirmación fue interpretada como una minimización de la gravedad de la violencia, lo que generó rechazo en varios sectores del Congreso.
Los legisladores también quieren saber si el ministro considera aceptable que delincuentes se eliminen entre sí como una manera de disminuir el crimen y cómo planea evitar que ciudadanos inocentes sean víctimas colaterales en estos enfrentamientos violentos.
¿Qué sigue?
Conforme al procedimiento parlamentario, la próxima sesión del Pleno definirá si la moción de interpelación es admitida a trámite. El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, explicó que esta decisión se tomará según lo establecido en el artículo 131 de la Constitución.
Esta acción refleja la presión creciente sobre el Ministerio del Interior para que presente resultados concretos en la lucha contra la violencia que afecta a la ciudadanía, en especial frente a delitos como extorsión, sicariato, homicidio y el aumento de la inseguridad.
Importancia y contexto
El incremento de los índices de violencia ha generado preocupación entre los ciudadanos y los legisladores, quienes exigen mayor compromiso y eficacia en la dirección de las políticas de seguridad ciudadana. El cuestionamiento a la gestión del ministro Malaver llega en un momento clave, donde la opinión pública demanda soluciones rápidas para frenar la criminalidad.