Congreso declara persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por atentar contra la soberanía peruana

por Edgar Mandujano
Gustavo Petro

En una sesión realizada el 21 de agosto de 2025, el Pleno del Congreso aprobó la Moción de Orden del Día 18549, que declara al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, como persona no grata en el territorio peruano. La moción fue respaldada por 54 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones.

Esta medida es una reiteración de una decisión similar tomada en febrero de 2023, mediante la Moción 5607, en la que también se manifestó el rechazo a las acciones y declaraciones del mandatario colombiano que, según el Congreso peruano, atentan contra la soberanía e integridad territorial del Perú.


¿Por qué se tomó esta decisión?

La moción se fundamenta en las declaraciones y actos recientes de Petro que han sido interpretados como un desconocimiento de los límites y la soberanía territorial peruana, en especial en la sensible zona de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

El congresista Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular), impulsor de la moción, sostuvo que la situación “continúa” y que el presidente colombiano ha vuelto a “insultar al país” durante un acto público en su país. Para Montoya, es imprescindible que Perú tome una posición firme y no se quede “con los brazos cruzados”.


¿Qué implica la moción para las relaciones diplomáticas?

El Congreso exhortó al Ministerio de Relaciones Exteriores a emitir una nota diplomática oficial para comunicar esta declaratoria no solo al Gobierno de Colombia, sino también a la comunidad internacional, reafirmando la posición peruana sobre la defensa de su soberanía.

Además, la moción expresa el “respaldo absoluto” del Parlamento a las instituciones nacionales encargadas de la defensa del territorio: la Presidencia de la República, la Cancillería, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, especialmente en la zona limítrofe.


¿Cuál es la postura oficial peruana frente a esta situación?

El Parlamento subraya que la defensa nacional debe ser clara y directa frente a cualquier desconocimiento de límites territoriales. Se señala que, aunque la diplomacia es fundamental, no se deben permitir retrasos ni dudas cuando se trata de la soberanía nacional.

Esta moción representa un paso firme del Congreso peruano para proteger la integridad territorial y hace un llamado a fortalecer la vigilancia y presencia en las zonas fronterizas consideradas vulnerables.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?