Actualización salarial en el Imarpe tras más de una década
Después de 12 años sin cambios en la escala salarial, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa del Congreso de la República dio luz verde a una iniciativa legislativa que busca renovar los sueldos de los trabajadores del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). La aprobación del dictamen, con 14 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, representa un paso importante para mejorar las condiciones laborales de los biólogos, ingenieros y otros profesionales que aportan a la ciencia marina en el país.
El presidente de la comisión, Raúl Huamán Coronado (Fuerza Popular), fue enfático en señalar que esta actualización es necesaria para evitar la alta rotación de personal calificado y atraer talento al sector. “La escala salarial no se ha modificado en aproximadamente 12 años, lo que dificulta la atracción y retención de personal especializado,” afirmó.
Un impulso para la ciencia marina y la gestión pública
La autora principal del Proyecto de Ley 12515/2025-CR, Noelia Herrera Medina (Renovación Popular), destacó que esta iniciativa no solo busca un ajuste salarial, sino también el reconocimiento del aporte científico que realizan los investigadores del Imarpe. Según Herrera Medina, “regularizar esta situación es más que necesario. No solo traerá motivación en el trabajo, sino que evitará la fuga de personal especializado.”
Además, esta medida legislativa busca fortalecer la capacidad operativa del Imarpe, institución vital para la investigación marina, la pesca sostenible y la conservación de los recursos acuáticos, aspectos claves para la economía y el medio ambiente en el Perú.
Legisladores como Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) y Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular) también manifestaron su respaldo a la iniciativa, destacando la importancia de garantizar salarios justos para quienes contribuyen a la ciencia y tecnología en el país.
Beneficios para los trabajadores y el país
La propuesta legislativa implica una nueva escala remunerativa que beneficiará a todos los trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 728, que incluye a investigadores, técnicos y personal administrativo. Este ajuste se espera que mejore el clima laboral, la motivación y la productividad, y reduzca la alta rotación que hasta ahora ha afectado a la institución.
Asimismo, se espera que la mejora salarial contribuya a que el Imarpe pueda retener a sus profesionales más capacitados y consolidar proyectos científicos cruciales para el desarrollo sostenible de la pesca y la protección del medio ambiente marino en el Perú.
Conformación de grupos de trabajo en la Comisión
En paralelo a la aprobación de este dictamen, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa continuó con su agenda y aprobó la conformación de dos grupos de trabajo importantes: el Grupo de Pesca y el Grupo de Productividad y Competitividad.
El congresista Jorge Marticorena Mendoza (Alianza para el Progreso) fue elegido como coordinador del Grupo de Pesca con 11 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, mientras que la parlamentaria Kelly Portalatino Ávalos (Partido Liberal) fue elegida coordinadora del Grupo de Productividad y Competitividad, siendo la única propuesta.
Estos grupos tendrán un rol clave en el seguimiento y desarrollo de políticas relacionadas con la pesca, la productividad y la competitividad del sector productivo en el Perú.
El contexto de la iniciativa y su impacto esperado
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) es una institución fundamental para la investigación científica y la gestión sostenible de los recursos marinos. Su personal, compuesto por investigadores especializados, ha visto postergados sus ajustes salariales por más de una década, lo que ha dificultado la renovación de equipos y la continuidad de proyectos relevantes.
La actualización de la escala remunerativa permitirá no solo mejorar las condiciones laborales del personal, sino también asegurar la continuidad y calidad del trabajo científico, que a largo plazo impacta en sectores estratégicos como la pesca, la acuicultura y la conservación ambiental.