Congreso aprueba ley para formalizar propiedades de pobladores

La nueva ley otorga títulos de propiedad a los pobladores de terrenos informales, garantizando su estabilidad.

por Edgar Mandujano

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la Autógrafa de la Ley que permitirá a los pobladores de terrenos informales obtener títulos de propiedad. Esta ley modifica la Ley 24657, que originalmente se enfocaba en las comunidades campesinas, y ahora incluye a aquellos que ocupan terrenos con fines de vivienda entre 2004 y 2015. El objetivo es darles a estas familias la estabilidad jurídica que necesitan para vivir sin temor a ser desalojados, garantizando su derecho a la vivienda y la seguridad de su hogar.

Salhuana enfatizó la importancia de este paso, señalando que es hora de que los peruanos que lo requieren puedan tener un título de propiedad para sus viviendas. Durante la firma, destacó que este esfuerzo es el resultado de años de lucha de los propios pobladores, especialmente los de Manchay y Jicamarca, que estuvieron presentes en la ceremonia. El presidente del Congreso subrayó que este es solo el comienzo de una nueva etapa para los pobladores, quienes pronto podrán acceder a la titulación de sus terrenos.

Con la modificación de esta ley, las municipalidades ahora podrán formalizar a aquellos que viven en posesiones informales sobre tierras comunales, garantizando un proceso de formalización para familias que durante años han vivido en la incertidumbre. Este cambio permitirá que los pobladores obtengan un título de propiedad, brindándoles estabilidad jurídica y la posibilidad de acceder a servicios básicos y créditos. Es un avance importante hacia la inclusión y la seguridad jurídica de miles de familias.

La firma de la ley también contó con la presencia de las congresistas Rosselli Amuruz Dulanto y Digna Calle Lobatón, quienes apoyaron esta iniciativa. Amuruz, presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, y Calle, autora del Proyecto de Ley, reafirmaron que este es un paso fundamental para reducir la informalidad en el país y garantizar derechos fundamentales a las familias más vulnerables, impulsando así la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de muchos peruanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?