Pleno del Congreso da un giro en el caso Salas Arenas
El Congreso de la República aprobó este jueves 2 de octubre la acusación constitucional contra el juez supremo Jorge Salas Arenas, expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Con 50 votos a favor, 21 en contra y 8 abstenciones, el Pleno autorizó la formación de causa penal en su contra por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
El delito está tipificado en el artículo 399 del Código Penal, que sanciona a los funcionarios públicos que se interesen de manera indebida en contratos u operaciones en los que participan por razón de sus funciones.
¿De qué se acusa a Jorge Salas Arenas?
La denuncia fue sustentada por el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), miembro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Ventura sostuvo que existen indicios de que Salas habría intervenido irregularmente en gestiones vinculadas a la contratación de personal de confianza.
Según la acusación, el magistrado habría mantenido comunicación con Walter Ríos, expresidente de la Corte del Callao condenado por corrupción en el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. En esa conversación, Salas le habría solicitado la contratación de su exsecretario Pavel Vladimir Cárdenas Peña. Para la SAC, este hecho configura una “sospecha reveladora” de negociación incompatible.
“El mal uso de un cargo público debe ser severamente sancionado”, afirmó Ventura durante el debate en el Pleno, y reiteró su posición también a través de sus redes sociales.
Reacciones y debate político
La votación reflejó la polarización dentro del Parlamento. Mientras los congresistas de Fuerza Popular y bancadas afines respaldaron la acusación, otros sectores señalaron que se trata de una medida con fuerte carga política debido al papel de Salas Arenas en procesos electorales recientes, particularmente durante los comicios de 2021 y 2022.
El expresidente del JNE ha sido objeto de críticas por parte de algunos partidos que lo acusan de “politizar” la institución electoral, aunque hasta el momento no se ha pronunciado públicamente sobre la decisión del Pleno.
¿Qué sigue tras la decisión del Pleno?
De acuerdo con el Reglamento del Congreso, el expediente aprobado será remitido a la Fiscalía de la Nación, que deberá iniciar las diligencias correspondientes dentro de sus atribuciones constitucionales. Esto abre la puerta a que se formalice una investigación penal contra el magistrado de la Corte Suprema.
El caso de Jorge Salas Arenas marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el Legislativo y el sistema de justicia, y plantea interrogantes sobre las consecuencias en la independencia judicial y en la estabilidad de las instituciones democráticas.