Congreso acelera debate del Presupuesto 2026 en medio de pedidos regionales y tensiones políticas

Comisión de Presupuesto inicia revisión del dictamen mientras advierte enfoque centralista del Ejecutivo.

por Edgar Mandujano

En una sesión extraordinaria marcada por reclamos regionales y advertencias técnicas, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República abrió el debate del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, una norma que debe quedar aprobada, por mandato constitucional, antes del 30 de noviembre. Con la fecha límite encima, las bancadas apuran propuestas, pedidos y observaciones sobre un documento que —según coincidieron varios legisladores— llega con un “enfoque estrictamente presidencialista” desde el Poder Ejecutivo.

El presidente de la comisión, Alejandro Soto Reyes (APP), remarcó que el Congreso cumplirá un proceso de deliberación amplio para recoger necesidades de todas las regiones, recordando que los parlamentarios no tienen iniciativa de gasto, aunque sí la posibilidad de impulsar la revisión de proyectos que dependen de la viabilidad técnica del Ejecutivo. ¿Qué regiones serán priorizadas? ¿Qué sectores tendrán mayor presión presupuestal? Son interrogantes que marcarán el debate de las próximas sesiones.


Regiones piden más inversión social: infraestructura, salud, agua y educación

Durante el debate inicial, legisladores de diversas bancadas presentaron una lista extensa de pedidos que buscan ser incorporados en el dictamen final. Las demandas se concentraron en infraestructura social, educación, salud, saneamiento, seguridad ciudadana y mejoras salariales en el sector público, reflejando la brecha aún pendiente entre regiones.

Entre los pedidos más destacados:

  • Gustavo Cordero Jon Tay (APP) solicitó el mejoramiento del servicio de educación primaria en la IE 72619 de Yayi (Puno) y proyectos de agua potable en Huancavelica, así como recursos para adquirir el terreno del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé.
  • Edgard Reymundo Mercado (BDP) impulsó proyectos de movilidad urbana en Junín, así como mejoras en infraestructura educativa en Cusco y ampliación de sistemas de riego en Huancavelica.
  • Isabel Cortés (PP) planteó la actualización de escalas remunerativas en FONDEPES y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • Margot Palacios (PL) pidió autorizar cambios en el grupo ocupacional del personal de salud desde 2026, financiados con presupuesto institucional del MINSA, además de recursos para el licenciamiento de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho.

A la lista se sumaron solicitudes para Apurímac, Loreto, Ayacucho y regiones amazónicas, donde los congresistas exigen mayor enfoque en educación intercultural bilingüe y formación profesional.

La pregunta clave continúa abierta: ¿qué proyectos serán declarados viables por el Ejecutivo y cuáles quedarán fuera del presupuesto final?


Endeudamiento récord: Comisión aprueba deuda externa por USD 2,840 millones

En paralelo al debate del dictamen de presupuesto, la comisión aprobó por mayoría la Ley de Endeudamiento del Sector Público 2026, con un monto que marca un récord en los últimos años. El proyecto autoriza:

  • USD 2,840 millones de endeudamiento externo, de los cuales
    • USD 1,840 millones irán a sectores económicos y sociales
    • USD 1,000 millones a apoyo de la balanza de pagos
  • S/ 38,465 millones de endeudamiento interno, destinados a:
    • S/ 9,562 millones para sectores económicos y sociales
    • S/ 28,831 millones para la balanza de pagos
    • S/ 42 millones para abonos de la ONP

El dictamen también incluye garantías para proyectos de asociaciones público-privadas por USD 631 millones más IGV, contemplando proyectos aeroportuarios regionales, así como autorizaciones para operaciones de administración de deuda por hasta USD 10,000 millones.

Un punto central del debate ha sido el nivel de sostenibilidad fiscal. ¿El país puede sostener este nivel de endeudamiento en un contexto de desaceleración económica? La oposición insiste en revisar los límites, mientras que el oficialismo defiende la necesidad de financiamiento para obras urgentes.


Ley de Equilibrio Financiero: presupuesto total asciende a S/ 257,562 millones

La sesión también incluyó la aprobación unánime del dictamen de la Ley de Equilibrio Financiero 2026, que asegura que el presupuesto propuesto —calculado en S/ 257,562 millones— cuente con financiamiento garantizado y cumpla con los principios de responsabilidad y transparencia fiscal.

Según el proyecto, el Ejecutivo deberá asegurar que los gastos previstos cuenten con respaldo real y que no se generen déficits adicionales que desestabilicen la economía nacional. Este punto será clave para evitar observaciones en el Pleno y cumplir con los compromisos internacionales en materia fiscal.


Reacomodos políticos: eligen nuevo vicepresidente y redistribuyen entidades

Finalmente, la comisión eligió por unanimidad al congresista Edwin Martínez Talavera (AP) como nuevo vicepresidente para el periodo 2025–2026, reemplazando la representación de Arequipa e Ica.

La redistribución del Cuadro de Entidades del Sector Público asignó al parlamentario competencias sobre:

  • Ministerio de Vivienda
  • Fuero Militar Policial
  • Gobiernos regionales y locales de Arequipa e Ica
  • SENCICO
  • OSINERGMIN
  • Universidades públicas

En tanto, la congresista Ana Zegarra Saboya (SP) asumirá entidades como:

  • Poder Judicial
  • Gobierno Regional de Loreto
  • COFOPRI
  • Universidades amazónicas
  • Despacho Presidencial

Estos cambios administrativos deberán ser ratificados por el Pleno.

Con el tiempo en contra, la comisión continuará con sesiones intensivas en los próximos días. El 28 de noviembre será la fecha decisiva para votar el dictamen final y enviar el texto al Pleno antes del límite constitucional.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?