La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso reprogramará la presentación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, tras su inasistencia a la sexta sesión extraordinaria. La fiscal, quien debía abordar la violencia en Pataz y la desactivación de fiscalías antiterrorismo en Ayacucho y el VRAEM, justificó su ausencia con un oficio y delegó a tres funcionarios, propuesta rechazada por los legisladores.
Los congresistas de diversas bancadas manifestaron su rechazo a que los representantes de Espinoza Valenzuela respondieran en su lugar. Insisten en que la fiscal de la Nación debe comparecer personalmente ante la Comisión debido a la gravedad de los temas en discusión. El congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) expresó que “la ciudadanía está esperando respuestas claras por parte de la fiscal”, y solicitó que la sesión sea suspendida hasta que se reprogramen con la presencia de la titular del Ministerio Público.
En este contexto, Muñante también subrayó otros temas urgentes, como una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia por la falta de conformación de la junta de fiscales supremos y la aplicación de la Ley 32182, que sanciona a jueces y fiscales que liberan a delincuentes capturados en flagrancia. Criticó que algunos jueces y fiscales continúen liberando a delincuentes pese a la evidencia de su culpabilidad.
Por su parte, la congresista Susel Paredes Piqué (BDP) coincidió en la necesidad de escuchar directamente a Espinoza Valenzuela, ampliando la agenda y las preguntas a tratar. El congresista Pasión Dávila Atanacio (BS) también expresó su acuerdo con la reprogramación de la sesión en un plazo cercano, dado lo urgente de los temas pendientes.