El reciente aumento del salario presidencial de Dina Boluarte a S/ 35,568 ha generado cuestionamientos en el Congreso. El congresista Alfredo Pariona envió un oficio al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exigiendo la entrega de documentos técnicos y legales que respalden esta medida. La solicitud busca aclarar el sustento jurídico y financiero del incremento en un contexto donde la pobreza, el desempleo y la informalidad laboral siguen afectando a gran parte de la población peruana.
Pariona resaltó la importancia de la transparencia en decisiones económicas que impactan el gasto público, especialmente cuando la ciudadanía enfrenta dificultades económicas. En su pedido, el parlamentario solicita además un comparativo histórico de las remuneraciones presidenciales para evaluar la proporcionalidad y pertinencia del nuevo sueldo. La falta de diálogo previo, advirtió, puede aumentar el malestar social y la desconfianza hacia las autoridades.
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas explicó que el aumento fue oficializado mediante decreto supremo y está fundamentado en la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil. Además, se aplicó una metodología que compara los sueldos presidenciales en doce países latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo, buscando una compensación adecuada y competitiva para el cargo.
Este caso pone en evidencia la necesidad de un manejo claro y justificado de los recursos públicos, en especial para decisiones que involucran salarios altos en el sector público. La demanda de información por parte de Pariona refleja la preocupación ciudadana por la equidad y el uso responsable del presupuesto nacional en momentos de crisis social y económica.