La tensión entre Perú y Colombia por la soberanía de la Isla Chinería y el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto ha escalado hasta el Parlamento. Este lunes 18 de agosto, a las 11 de la mañana, los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Defensa, Walter Astudillo, deberán presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para dar detalles de las acciones del Ejecutivo frente a la polémica.
La citación fue confirmada por la presidenta del grupo de trabajo, Heidy Juárez, quien subrayó que se busca conocer no solo las medidas inmediatas adoptadas en la frontera, sino también el estado actual de las relaciones bilaterales con Colombia, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que reavivaron el debate sobre la delimitación en esta zona amazónica.
¿Qué debe responder el canciller?
El principal encargo al canciller Schialer es precisar la posición oficial del Perú frente a las expresiones de Petro y explicar las acciones diplomáticas desplegadas hasta el momento.
El caso no se limita a una controversia territorial, sino que pone en juego la estabilidad fronteriza y la integración de las comunidades amazónicas, donde la falta de infraestructura y servicios básicos sigue siendo un problema latente. La comisión parlamentaria busca determinar si el Gobierno está actuando con firmeza y celeridad frente a una situación que amenaza con convertirse en un foco de fricción regional.
Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, deberá detallar las medidas de seguridad implementadas para garantizar la presencia del Estado en Santa Rosa y sus alrededores.
Dina Boluarte en Santa Rosa: mensaje directo a Colombia
La polémica alcanzó un nuevo nivel cuando la presidenta Dina Boluarte visitó Santa Rosa el viernes 15 de agosto. En un acto público, envió un mensaje contundente:
“Que a nadie le quede la menor duda, la Isla Chinería y el distrito de Santa Rosa de Loreto son tan peruanos como la papa y Machu Picchu”.
Con esas palabras, la mandataria reafirmó la soberanía peruana en la zona y, al mismo tiempo, invitó a Colombia a trabajar de manera conjunta en proyectos de infraestructura y conectividad. Boluarte anunció que su gestión aprobó medidas extraordinarias en transporte aéreo, fluvial y portuario, además de ampliar de seis a doce viajes semanales en el tramo Iquitos–Santa Rosa.
¿Qué se espera del Congreso?
La sesión de este lunes es considerada clave porque permitirá establecer si existe una estrategia coherente del Ejecutivo para enfrentar la situación. La presidenta de la Comisión, Heidy Juárez, adelantó que la reunión será “estrictamente informativa, pero con un alto componente de fiscalización política”.
Además, se recordó que esta citación es distinta a la prevista para el jueves 21 de agosto, cuando el pleno del Congreso recibirá nuevamente a ambos ministros, en una sesión de mayor alcance, impulsada por el parlamentario Eduardo Sahuana. Ese mismo día también se debatirá la moción presentada por Patricia Juárez, que busca declarar persona non grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien tuvo expresiones críticas contra la política peruana.
¿Por qué preocupa Santa Rosa?
Santa Rosa de Loreto es un punto estratégico en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Allí convergen rutas fluviales y aéreas que son utilizadas tanto por el comercio formal como por actividades ilícitas, como el contrabando y el narcotráfico.
La polémica sobre la Isla Chinería se originó tras las declaraciones del presidente Petro, que aludió a un supuesto cuestionamiento territorial. Aunque Colombia no ha formalizado ningún reclamo, las palabras generaron un efecto político inmediato, obligando a Lima a reaccionar con firmeza.
La visita de Boluarte y la posterior citación del Congreso reflejan la necesidad de blindar la soberanía y al mismo tiempo fortalecer la cooperación regional, evitando que el caso se convierta en una crisis diplomática abierta.
¿Está el Perú preparado para enfrentar un eventual conflicto diplomático con Colombia mientras asegura presencia estatal en una de sus zonas más olvidadas?
La comparecencia de Schialer y Astudillo será la primera prueba política frente al Congreso sobre la estrategia oficial en la frontera amazónica. Mientras tanto, Santa Rosa se convierte en símbolo de soberanía, pero también en recordatorio de las brechas históricas de abandono estatal.
Lo que se decida en Lima tendrá repercusiones inmediatas en una región donde cada gesto político es observado con atención, tanto por las comunidades locales como por los gobiernos vecinos.