Comisión investigadora de Odebrecht pide 90 días adicionales para completar informe

El informe preliminar alerta que fiscales encargados del acuerdo de colaboración eficaz podrían haber archivado procesos penales de manera irregular, y la comisión solicita más tiempo para culminar la investigación.

por Edgar Mandujano

La Comisión Investigadora Multipartidaria del Congreso, encargada de indagar los actos vinculados al acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, aprobó por unanimidad su informe preliminar. Según el documento, los fiscales responsables de la negociación del acuerdo habrían incumplido normas al archivar diez procesos penales en aplicación del acuerdo y supuestamente en el marco de la Ley 31990, que modifica el Código Procesal Penal.

El presidente de la comisión, Alejandro Muñante Barrios (RP), explicó que para garantizar el avance efectivo de la investigación es imperativo identificar y ejecutar acciones pendientes, como la aprobación de una lista de investigados y la aplicación de apremios legales, para esclarecer los hechos relacionados con el acuerdo de colaboración eficaz y sus efectos en perjuicio del Estado peruano.


Solicitud de 90 días adicionales

Para cumplir con el encargo del Pleno del Congreso, la comisión propuso un plazo adicional de 90 días calendario. Esto permitirá completar diligencias esenciales y asegurar que la investigación sea exhaustiva, transparente y sin omisiones, protegiendo los derechos e intereses del Estado.

Muñante Barrios subrayó que el objetivo es que la investigación avance de manera ordenada, incluyendo la identificación de todas las personas involucradas directa o indirectamente en la ejecución del acuerdo.


Procesos archivados bajo sospecha

Entre los casos que podrían haber sido archivados de forma irregular según declaraciones ante la comisión:

  • Por el fiscal José Domingo Pérez, diez procesos habrían sido cerrados bajo el acuerdo, incluyendo casos que no correspondían al mismo.
  • Según el fiscal Hamilton Montoro, tres casos: Olmos-Tinajones, IIrsa Sur Soluciones Técnicas y Monteverde.
  • Según el procurador Antenor José Escalante Gonzales, se archivó un proceso de defraudación tributaria iniciado por Sunat contra Odebrecht.

Estas acciones ponen en duda la legalidad y transparencia de la aplicación del acuerdo, motivando la extensión del plazo para concluir la investigación.


Avances y próximas acciones

Desde su creación el 8 de enero del 2025, la comisión ha realizado ocho sesiones ordinarias, convocando a numerosas personas vinculadas directa o indirectamente al acuerdo de colaboración eficaz. Las sesiones han buscado recopilar información completa y garantizar que se esclarezcan los hechos de manera integral.

Muñante Barrios enfatizó que el objetivo es proteger los derechos e intereses del Estado peruano, asegurando que todos los actos vinculados al acuerdo sean revisados y que se determinen responsabilidades claras.


Impacto político y legal

El informe preliminar de la comisión genera un fuerte debate político y legal, dado que cuestiona la actuación de los fiscales encargados del acuerdo de colaboración eficaz y pone en evidencia posibles irregularidades que afectaron los procesos penales vinculados a Odebrecht. La extensión del plazo de 90 días permitirá evaluar con mayor detalle la legalidad de las decisiones tomadas y determinar responsabilidades administrativas y penales si corresponde.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?