Comisión de Energía y Minas propone extender el Reinfo hasta diciembre de 2026 y reincorporar a mineros excluidos

El predictamen que se debatirá este viernes en el Congreso plantea ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y permitir el reingreso de mineros que fueron retirados del proceso, bajo el argumento de evitar un retroceso hacia la ilegalidad y nuevos conflictos sociales.

por Edgar Mandujano

Extensión del Reinfo: una nueva prórroga hasta el 2026

La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá este viernes un predictamen que plantea extender la vigencia del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026, una medida que beneficiaría a miles de pequeños mineros y mineros artesanales en proceso de formalización.
Según el documento, la ampliación sería “excepcional e improrrogable” y busca dar tiempo al Estado para implementar una Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que aún no ha sido aprobada ni reglamentada.

La propuesta también incluye un punto clave: la reincorporación de las personas naturales o jurídicas excluidas del Reinfo, permitiendo que retomen sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025. Esto implicaría revertir los efectos del Decreto Supremo del 29 de junio, mediante el cual el Ejecutivo había dispuesto el cierre definitivo del proceso para quienes no contaban con inscripción vigente.


Reincorporación de los excluidos: “una medida de justicia administrativa”

El predictamen, al que accedió RPP, sostiene que muchas exclusiones fueron resultado de limitaciones administrativas o de acompañamiento técnico, más que de incumplimientos deliberados. En varios casos, la salida del proceso obedeció a la falta de contratos con titulares de concesiones o trabas burocráticas, lo que impidió avanzar en la formalización.

Por ello, la Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial), considera “indispensable” permitir el reingreso de estos mineros para evitar impactos económicos, laborales y ambientales negativos, además de prevenir la expansión de la minería ilegal.

El debate se desarrollará este viernes 24 de octubre a las 4:00 p.m. en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, luego de que se cancelara la sesión inicialmente prevista en Caravelí, Arequipa, por decisión del propio presidente de la comisión.


Argumentos a favor de la prórroga

El documento, que acumula tres proyectos de ley presentados por Roberto Sánchez, Wilson Quispe y Guido Bellido, plantea que la prórroga “constituye una medida inmediata y pragmática para continuar integrando a los pequeños mineros al marco legal, generando beneficios económicos, laborales y ambientales”.

Además, señala que extender el plazo permitirá diseñar con mayor solidez la futura Ley MAPE, garantizando una transición ordenada y sostenible del sector.
“La ampliación busca evitar que este sector quede excluido de manera automática, lo que generaría impactos negativos y un retroceso hacia la ilegalidad”, indica el texto.

El predictamen también dispone que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) suspenda hasta el 31 de diciembre de 2026 los procedimientos de exclusión del Reinfo, de modo que los mineros puedan continuar sus gestiones sin riesgo de quedar fuera del proceso.


Riesgos y necesidad de control estatal

Aunque la medida ha sido respaldada por sectores que promueven la formalización minera, expertos advierten que una nueva ampliación del Reinfo podría generar incentivos perversos para quienes operan informalmente.
Sin embargo, la Comisión sostiene que esta extensión “no es un perdón ni una legalización automática”, sino una oportunidad para fortalecer la rectoría del Estado y depurar el padrón con criterios objetivos.

El predictamen concluye que su aprobación es “necesaria, viable y oportuna”, ya que permitiría al Gobierno proteger los derechos laborales de miles de familias, reducir la conflictividad social y mantener el control sobre la actividad minera artesanal mientras se define el nuevo marco legal.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?