El Ministerio de Educación (Minedu) ha definido que el año escolar 2025 en el Perú finalizará el 19 de diciembre, manteniendo así la programación inicial pese a eventuales interrupciones. Para este ciclo, la cartera implementó un esquema de bloques de gestión y bloques de semanas lectivas, diseñado para garantizar la continuidad pedagógica y la adecuada organización administrativa de las instituciones educativas.
Este modelo se ha desarrollado a lo largo de cuatro bloques de clases efectivas y periodos de gestión. En marzo se abrió el primer bloque, y desde entonces el cronograma avanzó de manera escalonada hasta llegar al cuarto tramo, iniciado el 20 de octubre, que se extenderá hasta diciembre. Una vez concluido, las vacaciones comenzarán de forma inmediata, dando paso a las festividades de fin de año y al descanso estudiantil antes del 2026.
¿Cuándo terminan oficialmente las clases?
La pregunta que se repite en hogares de todo el país es clara: ¿cuándo terminan las clases escolares 2025 en los colegios públicos?. La respuesta oficial del Minedu precisa que el último día de clases será el viernes 19 de diciembre, fecha que marca el cierre formal de las actividades académicas.
Ese tramo final incluye nueve semanas de clases efectivas, durante las cuales los estudiantes desarrollan aprendizajes de manera continua. A partir del 22 de diciembre se dará inicio al quinto bloque de gestión, orientado exclusivamente al cierre administrativo de los colegios, sin estudiantes en aulas.
La lógica de los bloques
El esquema implementado por el Minedu busca organizar con mayor claridad el año académico. Cada bloque combina periodos de gestión interna —donde los docentes realizan planificación, evaluaciones y tareas administrativas— con periodos de enseñanza continua de nueve semanas.
De acuerdo con el cronograma, el primer bloque de gestión se realizó entre el 3 y el 14 de marzo, seguido por el primer tramo de clases desde el 17 de marzo hasta el 16 de mayo. El calendario avanzó con esta misma dinámica hasta alcanzar el último bloque lectivo del año.
Con ello, el ministerio asegura que se cumplen los tiempos de aprendizaje estipulados, incluso considerando los días no laborables o feriados nacionales que se cruzan con el calendario académico.
Feriados en el último tramo
El cierre del año escolar coincide con algunos feriados nacionales que forman parte de la programación oficial. En octubre, el 8 de octubre se conmemora el Combate de Angamos, fecha cívica vinculada a la figura del almirante Miguel Grau.
En diciembre, se registran tres días claves:
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre: aniversario de la Batalla de Ayacucho.
- Las festividades de Navidad y Año Nuevo, que coinciden con el inicio de las vacaciones escolares.
Estos feriados no modifican el calendario oficial de clases. El Minedu ha señalado que forman parte de las jornadas no laborables ya contempladas en la programación educativa.
Impacto en familias y docentes
El anuncio del Minedu tiene un impacto directo en la planificación de familias, docentes y estudiantes. Al conocerse con claridad la fecha de cierre, los padres de familia pueden organizar mejor sus actividades de fin de año, desde viajes hasta inscripciones para cursos vacacionales.
Para los docentes, la confirmación de este cronograma significa también la preparación de evaluaciones finales, cierre de actas y procesos administrativos. El bloque de gestión que se abre tras el 19 de diciembre permite que se formalicen los reportes y se planifique la transición hacia el periodo escolar 2026.
Educación y continuidad
La implementación de este sistema de bloques responde a la necesidad de dar estabilidad al calendario educativo en un país donde factores externos —desde conflictos sociales hasta fenómenos climáticos— han afectado históricamente el normal desarrollo del año escolar.
Con el cronograma establecido, el Minedu garantiza que los estudiantes peruanos cumplirán con las horas de clase requeridas, manteniendo la continuidad pedagógica pese a los desafíos que se puedan presentar en regiones con realidades distintas.
¿Logrará este modelo de bloques de gestión y semanas lectivas consolidarse como una herramienta efectiva para el futuro de la educación peruana, o será necesario replantear la estrategia en próximos años?
El año escolar 2025 en Perú cerrará oficialmente el 19 de diciembre, tras el desarrollo del cuarto bloque de semanas lectivas y un posterior periodo administrativo hasta fin de mes. El Minedu ha organizado este cronograma para asegurar el cumplimiento de metas educativas y brindar certeza tanto a estudiantes como a docentes y familias.
La confirmación de estas fechas marca una hoja de ruta clara, que permitirá planificar no solo la vida escolar, sino también las dinámicas familiares y laborales alrededor de la educación. El próximo reto será evaluar los resultados de este esquema y su impacto en la calidad del aprendizaje en el país.