El Gobierno peruano aprobó oficialmente la extradición de César José Hinostroza Pariachi, exjuez supremo vinculado a presuntos actos de corrupción, quien será trasladado desde Bélgica para ser procesado en Perú. La decisión se adoptó durante la sesión del Consejo de Ministros del 17 de noviembre de 2025, en cumplimiento del marco legal y constitucional vigente.
La resolución suprema, publicada tras el encuentro ministerial, da respuesta a la solicitud del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que propuso la extradición del exmagistrado por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico. La medida busca garantizar que Hinostroza enfrente la justicia en el país, reafirmando la política del Ejecutivo en la lucha contra la corrupción.
Procedimiento legal para la extradición
La decisión fue precedida por el informe de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que recomendó aceptar la solicitud. Además, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró procedente el requerimiento, en concordancia con los procedimientos legales establecidos para casos de esta naturaleza.
El pedido formal de extradición fue presentado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Tumbes. La aprobación del Ejecutivo permitirá que el traslado de Hinostroza desde Bélgica se realice de manera segura y conforme a los tratados internacionales vigentes.
Implicancias de la medida
Con la aprobación de la extradición, el Gobierno busca reafirmar su compromiso con el fortalecimiento institucional y la transparencia en el manejo de la justicia. La decisión refleja la intención de las autoridades de consolidar la confianza ciudadana mediante una lucha firme contra la corrupción, asegurando que todos los procesos respeten el debido proceso.
El caso de César Hinostroza se remonta a las investigaciones vinculadas a la filtración de audios judiciales que revelaron posibles actos de corrupción dentro del sistema judicial peruano. La extradición permitirá que se continúe con la investigación y eventual enjuiciamiento por el presunto delito de cohecho activo, sentando un precedente importante en la persecución de la corrupción en el país.
Contexto internacional
El traslado de Hinostroza desde Bélgica responde a los tratados de cooperación judicial internacional entre ambos países. La medida evidencia la coordinación entre las autoridades peruanas y extranjeras para garantizar que ciudadanos requeridos por la justicia peruana puedan enfrentar sus procesos sin retrasos indebidos.
La extradición también envía un mensaje claro sobre la postura del Ejecutivo frente a la corrupción y la impunidad: ningún ciudadano, sin importar su posición pasada en el Estado, está por encima de la ley. Este tipo de acciones refuerza la imagen de Perú como un país que respeta los compromisos internacionales y protege la integridad del sistema judicial.
Próximos pasos
Una vez completado el traslado, César Hinostroza será puesto a disposición de la justicia peruana para continuar con el proceso en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria. Se espera que el caso avance siguiendo los procedimientos legales, garantizando derechos fundamentales y transparencia durante todo el proceso.
El Ejecutivo reiteró que la medida es un paso más en su política de lucha contra la corrupción, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones y asegurando que los responsables de delitos graves enfrenten la ley sin importar su rango o influencia.