El Poder Judicial volverá a poner en la agenda pública a Vladimir Cerrón. Este miércoles 26 de noviembre, el fundador de Perú Libre enfrentará una audiencia clave en la que pedirá, una vez más, que se deje sin efecto la prisión preventiva de 24 meses dictada en su contra por el presunto financiamiento ilegal de campañas electorales. Aunque se encuentra en la clandestinidad desde octubre de 2023, Cerrón sostiene —a través de su defensa— que las condiciones que justificaron su detención ya no existen.
¿Por qué Cerrón vuelve a pedir su libertad?
En una audiencia virtual prevista para las 9:30 de la mañana, el juez Leodan Cristóbal Ayala evaluará el recurso presentado por la defensa del exgobernador de Junín, quien argumenta que la medida de prisión preventiva debe ser modificada por una de comparecencia. La defensa insiste en que ya no se cumplen los criterios establecidos por el Código Procesal Penal, específicamente en los numerales 2 y 3 del artículo 255, que permiten revisar o cesar la prisión preventiva si han variado las circunstancias que la justificaron.
Los abogados de Cerrón sostienen además que la casación 01965-2022, del 9 de marzo de 2023, respalda la revisión de medidas coercitivas cuando estas resultan desproporcionadas o carentes de sustento actual. Este argumento será central en la sustentación ante el juez.
Investigación por organización criminal sigue en curso
Pese a los recursos legales planteados, Cerrón enfrenta cargos graves. La investigación preparatoria que dirige el Ministerio Público lo acusa de los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos, en agravio del Estado. La tesis fiscal apunta a que desde la cúpula de Perú Libre se habría gestionado un esquema de captación de fondos ilícitos para financiar campañas electorales, incluidos aportes no declarados y presuntas rutas de blanqueo de dinero.
¿Qué pasa si el Poder Judicial acepta modificar la medida?
Si el pedido es aceptado, Cerrón podría levantar su condición de prófugo y afrontar el proceso en libertad, bajo obligaciones como el control biométrico, restricciones de salida y la prohibición de comunicarse con otros investigados. Sin embargo, este escenario aún es incierto, pues el Ministerio Público ha defendido reiteradamente la necesidad de mantener la prisión preventiva al considerar que existe peligro de fuga, demostrado por la propia conducta del investigado.
La clandestinidad de Cerrón y el peso del caso Wanka
El exgobernador permanece oculto desde el 6 de octubre de 2023, fecha en la que se ordenó su ubicación y captura tras la condena de tres años y seis meses por el caso del Aeródromo Wanka. Aunque este fallo fue revocado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema el pasado 26 de marzo —que lo absolvió en ese proceso—, dicho precedente no fue suficiente para levantar el último mandato de prisión preventiva que hoy lo mantiene fuera del radar policial.
Este detalle será crucial en el análisis del juez Cristóbal Ayala. La pregunta central será si la conducta de Cerrón, al mantenerse prófugo, refuerza o debilita el argumento de su defensa respecto al supuesto “cambio de circunstancias”.
Audiencia decisiva: ¿qué se espera?
Durante la sesión, el juzgado escuchará los argumentos del Ministerio Público, la Procuraduría y la defensa de Cerrón antes de dejar al voto la solicitud. El juez no emitirá decisión inmediata; según fuentes judiciales, el pronunciamiento podría darse en los siguientes días.
La expectativa es alta, ya que se trata del último mandato de prisión preventiva vigente contra el líder de Perú Libre. De ser revocado, Cerrón podría reaparecer públicamente y reactivar su influencia política. De mantenerse, seguiría en la clandestinidad mientras avanza la investigación preparatoria.
¿Qué implicaría una eventual liberación para el caso Perú Libre?
Para los analistas, una decisión favorable podría complicar la estrategia fiscal, pues Cerrón es considerado un actor clave para esclarecer el sistema de supuestos aportes irregulares dentro del partido. Además, podría abrir la puerta para que otros investigados planteen recursos similares.
Un caso que sigue marcando el tablero político
La figura de Cerrón continúa generando tensiones en el escenario político peruano. Su condición de fundador e ideólogo de Perú Libre lo mantiene en el centro de las discusiones internas del partido, especialmente en momentos donde se recomponen alianzas y agendas hacia procesos electorales futuros. La audiencia de este miércoles no solo tiene implicancias jurídicas, sino también políticas.
Para el Poder Judicial, este será un examen de equilibrio entre garantías procesales y el deber de asegurar la comparecencia del investigado. Para el Ministerio Público, se trata de defender la solidez de su tesis y la necesidad de mantener la coerción ante el riesgo de fuga. Y para Cerrón, es la oportunidad de intentar recuperar —aunque sea parcialmente— su presencia en el escenario público.