CCL llama a un liderazgo efectivo frente a la inseguridad
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, instó al Gobierno a implementar estrategias de alto nivel y con liderazgo para enfrentar la criminalidad, ante la inacción percibida del Ejecutivo y la falta de resultados concretos. Según el gremio empresarial, esta situación deja espacio para un mayor descontento social y pérdidas significativas para el país.
“No podemos hablar de desarrollo sostenible mientras la inseguridad siga en aumento cada día. No necesitamos más promesas, sino resultados concretos”, enfatizó De La Tore durante un pronunciamiento oficial este 6 de octubre en Lima.
Fortalecer Policía y Fiscalía: prioridad para combatir la criminalidad
El dirigente empresarial recordó que la Coalición por la Seguridad Ciudadana ha exhortado al Gobierno a adoptar medidas urgentes y sostenibles para enfrentar la criminalidad. Según De La Tore, los operativos temporales y la falta de equipamiento adecuado limitan la eficacia de la Policía Nacional y otros organismos encargados de garantizar la seguridad ciudadana.
“La ola de extorsiones afecta transversalmente a todos los sectores. Ante este problema, se requiere un cambio de estrategias con indicadores claros, resultados medibles y un fortalecimiento presupuestal para la Policía y demás instituciones encargadas de la seguridad”, indicó.
El gremio enfatizó la necesidad de declarar en emergencia a la Policía Nacional y dotarla de recursos suficientes para adquirir equipamiento moderno, tecnología de punta e inteligencia operativa. De la misma manera, pidió aumentar el presupuesto de la Fiscalía de la Nación para agilizar investigaciones y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Impacto económico del paro y la inseguridad
De La Tore señaló que las protestas por el paro de transportistas, convocadas en rechazo a la extorsión, han generado pérdidas aproximadas de S/ 100 millones, afectando sectores como manufactura, construcción, comercio y servicios.
Además, estimó que el costo de la inseguridad ciudadana asciende al 1,7 % del PBI, equivalente a más de S/ 20 000 millones, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el gremio, estos datos reflejan la urgencia de tomar decisiones estratégicas y de largo plazo que protejan a la ciudadanía y la inversión privada.
Crítica a la postura del Ejecutivo y redireccionamiento de fondos
Respecto a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien afirmó que la protesta no resolverá la criminalidad, Roberto De La Tore sostuvo que se trata de un llamado de atención legítimo frente a un problema estructural que el Ejecutivo debe asumir con decisión.
Finalmente, la CCL recomendó que los fondos destinados a proyectos no prioritarios o instituciones quebradas, como los US$ 287 millones comprometidos para Petroperú, se redirijan hacia el fortalecimiento de Policía y Fiscalía, sectores esenciales para recuperar la seguridad y la confianza de los ciudadanos y empresarios.