El congresista por Puno, Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular (BDP), ha dejado claro que está dispuesto a liderar una tercera lista para la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026. En declaraciones a Exitosa Noticias, Zeballos afirmó que, si no se llega a un consenso entre las diferentes bancadas, presentará su propia nómina a más tardar el mediodía del jueves 24 de julio.
¿Por qué Carlos Zeballos propone una tercera lista?
El congresista Carlos Zeballos sostiene que la creación de una tercera lista surge debido a la necesidad de representar a aquellos congresistas disidentes y otros grupos políticos que no se sienten representados por las dos listas principales que ya han sido presentadas para la Mesa Directiva del Congreso. Según Zeballos, muchos parlamentarios, especialmente de izquierda, han expresado su desacuerdo con las propuestas actuales y desean tener una mayor representación en el Congreso.
“Muchos congresistas no se sienten representados por las listas actuales. Ellos quieren un espacio donde puedan trabajar desde nuevas estructuras dentro del Congreso, especialmente considerando que se viene una bicameralidad y la necesidad de dejar una mejor institución”, comentó Zeballos en entrevista con Canal N.
El congresista Zeballos también expresó que, si bien tiene la disposición de presentar su propia lista, no descartaría unirse a un bloque existente, siempre y cuando se logren consensos claros y posiciones definidas que permitan avanzar con una fórmula sólida.
¿Qué apoyo tendría Carlos Zeballos para una tercera lista?
Carlos Zeballos ha señalado que su propuesta para liderar una tercera lista podría contar con el respaldo de congresistas disidentes y aquellos que rechazan el modelo actual del Congreso. Según él, esta alternativa reuniría a sectores que no están conformes con las opciones que lideran José Jerí de Somos Perú y José Cueto de Honor y Democracia.
Zeballos considera que su propuesta sumaría votos de aquellos que buscan una nueva estructura para el Congreso y que no se sienten representados por los liderazgos establecidos. Con esto, espera poder avanzar a una segunda vuelta en la elección de la Mesa Directiva.
“Con nuestra lista podríamos contar con unos 25 votos asegurados y posiblemente llegar hasta 35 o 36, especialmente de congresistas disidentes e izquierdistas que no respaldan las otras dos fórmulas”, indicó el congresista de Puno.
La estrategia de Carlos Zeballos se basa en fortalecer un frente plural que aglutine a sectores de izquierda, bancadas disidentes y congresistas independientes que busquen cambiar el modelo de gestión del Congreso. Entre los posibles aliados de Zeballos se encuentran el Bloque Socialista, su propio grupo, el Bloque Democrático Popular, y Juntos por la República, además de congresistas no agrupados.
La elección de la Mesa Directiva: ¿Qué se viene para el Congreso de la República?
La elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026 se llevará a cabo el sábado 26 de julio, un proceso clave que definirá la dirección política del Congreso en los próximos años. Si no se logra un acuerdo sobre las dos listas ya presentadas, la propuesta de Carlos Zeballos podría forzar una segunda vuelta en la que su fórmula podría recibir más apoyo de los congresistas que buscan un cambio en la estructura legislativa.
Es importante señalar que Acción Popular también ha manifestado su interés en integrar la Mesa Directiva, lo que podría añadir más complejidad a la situación. Este escenario puede hacer que la decisión sobre la Mesa Directiva dependa de la habilidad de los congresistas para llegar a acuerdos y consolidar una fórmula que logre el respaldo necesario.
Un Congreso en busca de consensos
La posible aparición de una tercera lista para la Mesa Directiva del Congreso abre un nuevo capítulo en la política peruana, especialmente en un contexto de creciente desconfianza en las estructuras tradicionales del Congreso. Carlos Zeballos ha mostrado su disposición a liderar un cambio dentro de la institución parlamentaria y darle voz a aquellos que no se sienten representados por las opciones actuales.
A medida que se acerca la fecha de elección, los partidos y congresistas deberán encontrar puntos de acuerdo o enfrentarse a una elección más fragmentada, en la que la posibilidad de una segunda vuelta podría alterar el panorama político del país.